Categoría: Noticias

Aviso: Modificación Temporal del Horario en el Centro de Artesanía de Cartagena

Por motivos de mejora y mantenimiento, a partir del 20 de marzo se llevarán a cabo trabajos de pintura en los pódiums del Centro de Artesanía de Cartagena.

Para facilitar estas labores, el horario de apertura se ajustará de la siguiente manera:

  • De lunes a viernes: de 8:30 a 16:30 horas.

Agradecemos vuestra comprensión y colaboración durante este periodo de mejoras, que contribuirán a seguir ofreciendo un espacio óptimo para la promoción de la artesanía.

Disculpen las molestias. ¡Os esperamos en el Centro de Artesanía de Cartagena!

Encuentra el regalo perfecto para el Día del Padre en los Centros de Artesanía de la Región de Murcia

El Día del Padre está a la vuelta de la esquina y en los Centros de Artesanía de la Región de Murcia hemos preparado una selección de regalos únicos y con esencia artesanal para sorprender a los padres en su día especial.

Entre las opciones más destacadas, podrás encontrar pajaritas y complementos para hombre de la marca Pajaritas con Jota, esculturas de vidrio del maestro artesano Flyppy o piezas esmaltadas de Anabel del Canto. Si buscas un detalle funcional, las jarras de cerveza y copas de vino talladas a mano por Artesanía Reina son una elección ideal.

Para los amantes de la gastronomía, ofrecemos vinos de las tres Denominaciones de Origen de la Región de Murcia, packs de cervezas artesanas, miel, quesos y salazones, todos productos con sello de calidad y elaborados de manera artesanal.

Los complementos también tienen su espacio en nuestra selección de regalos. Puedes optar por cinturones de piel de José Bielsa, pistoleras de la firma Las Culpass o los originales horóscopos en cerámica creados por la artesana María Moya. Además, contamos con camisetas y sudaderas de diferentes marcas emergentes de nuestra tierra, ideales para los padres con estilo propio.

Si deseas regalar una experiencia inolvidable, los Centros de Artesanía también ofrecen talleres de oficios artesanos, como pintura o cerámica, una opción original y creativa para disfrutar en familia. Como actividad especial, el próximo 20 de marzo, de 18:00 a 20:00 horas, se celebrará en el Centro de Artesanía de Murcia el taller “Serigrafía: una lámina para tu habitación”, impartido por La Horca Shops, donde padres e hijos podrán diseñar y personalizar su propia lámina, este taller será gratuito previa inscripción llamando al 968 35 75 37.

Los Centros de Artesanía de la Región de Murcia abren sus puertas de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas, y los sábados de 11:00 a 13:30 horas.

Visítanos y descubre el regalo perfecto para el Día del Padre con el valor añadido de la artesanía y el diseño local.

 

La moda y la artesanía se unirán el próximo 21 de marzo en el desfile ‘Craft Fusion’ en Lorca

El director general de Impulso al Comercio e Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez, asistió esta mañana a la presentación del desfile ‘Craft Fusion’, que se celebrará el próximo viernes, 21 de marzo, en el Palacete del Huerto Ruano de Lorca.

Este evento, que une moda y artesanía, tiene como objetivo poner en valor los diseños de artesanos y diseñadores locales, ofreciendo una plataforma para los talentos emergentes del municipio.

‘Craft Fusion’, organizado en colaboración con la Concejalía de Promoción Comercial y Artesanía, la Dirección General y Artelor, contará con la participación de diseñadores reconocidos como Seuz, Rao-K y Paola Lario, junto a los alumnos del ciclo de Formación Profesional de Confección y Moda del IES Bartolomé Pérez Casas, quienes presentarán sus creaciones acompañadas de complementos, bisutería y tocados elaborados por artesanas locales.

Gómez explicó que “desde el Gobierno regional ponemos a disposición de los artesanos emergentes recursos para contribuir al relevo generacional de este sector que representa nuestras raíces”.

“Citas como esta no solo impulsan la visibilidad de nuestros artesanos y diseñadores, sino que también tienen un impacto directo en la economía local, creando oportunidades para el empleo y fomentando la creatividad e innovación de nuestros artesanos”, añadió el director general.

Los asistentes podrán disfrutar de muestras de artesanos especializados en arreglo floral, cerámica y tejeduría, y de actuaciones musicales de Celso Dj y la cantante María Molina, ‘Moli May’. Además, se ofrecerá una cata-degustación de productos gastronómicos artesanos, que incluirá embutidos, quesos, repostería y maridaje de vinos y cervezas artesanas.

Presentado el VI Concurso Regional del Pastel de Carne Artesano de Murcia

Los directores generales de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez, y de Consumo, Alberto Sánchez, participaron en la presentación del VI Concurso Regional del Pastel de Carne Artesano de Murcia, que ya tiene el plazo de inscripción abierto, y del cartel de esta edición.

El concurso, organizado por la Asociación Regional de Empresarios de Pastelería de Murcia (Arepa) en colaboración con el Gobierno regional, tiene como objetivo promocionar y poner en valor el pastel de carne, uno de los productos más representativos de la gastronomía murciana.

Las bases del concurso y el formulario de inscripción están disponibles en la web de Artesanía de la Región de Murcia, y las solicitudes deben enviarse a concursoregionalpasteldecarne@gmail.com antes del 31 de marzo de 2025.

Gómez destacó que “a través de certámenes como este, no solo estamos impulsando la calidad y la innovación en la elaboración, sino también preservando una receta que forma parte de nuestra historia desde el siglo XVII”.

Durante el acto, celebrado en el Centro Regional de Artesanía de Murcia, y al que asistieron los organizadores del certamen, Gómez explicó que “los candidatos que quieran participar deben estar inscritos o en trámite de inscripción en el Registro Artesano de la Región de Murcia, dentro del oficio de pastelero, y deberán encontrarse en activo al momento de la competición”.

El próximo 2 de abril será cuando se conozca al ganador tras la tradicional cata, que tendrá lugar en el Centro Regional de Artesanía.

BASES Y SOLICITUD VI CONCURSO REGIONAL DEL PASTEL DE CARNE ARTESANO

El director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial y Oficios Artesanales, asiste a la presentación del concurso ‘Mejor Pastel de Carne Artesano 2025’.

Esta mañana, a las 9:30 horas, el Centro para la Artesanía de Murcia ha acogido la presentación del cartel del VI Concurso Regional del Pastel de Carne Artesano, dando así inicio al plazo de inscripción para los artesanos pasteleros que deseen participar.

Este certamen, organizado por la Asociación Regional de Empresarios de Pastelería de Murcia (Arepa) en colaboración con la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, tiene como objetivo promocionar y poner en valor uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía murciana. Además, busca fomentar la excelencia en su elaboración y otorgar reconocimiento público a los maestros pasteleros de la Región.

Los candidatos deberán estar inscritos o en trámite de inscripción en el Registro Artesano de la Región de Murcia, dentro del oficio de pastelero, y deberán encontrarse en activo en el momento de la competición.

El pastel de carne es una receta tradicional murciana con una larga trayectoria histórica, documentada desde finales del siglo XVII. Durante el reinado de Carlos II, ya se establecieron normativas específicas para su elaboración mediante Reales Ordenanzas.

Se trata de un pastel redondo, caracterizado por su cobertura de hojaldre fino en forma de aros concéntricos y un relleno compuesto por carne de ternera, chorizo, huevo y especias. También existe una variante que incluye sesos.

El 2 de abril de 2025, el jurado del concurso se reunirá para evaluar y seleccionar el “Mejor Pastel de Carne Artesano 2025”. La cata oficial se celebrará en el Centro para la Artesanía de Murcia, donde un panel de expertos del sector valorará los pasteles concursantes en función de su sabor, textura y calidad.

El pastel ganador recibirá el título de “Mejor Pastel de Carne Artesano 2025”, junto con un trofeo y una placa distintiva para el establecimiento. La entrega de premios tendrá lugar esa misma tarde en el Centro para la Artesanía de Murcia.

Inscripciones

Las bases del concurso y el formulario de inscripción están disponibles en los siguientes enlaces:

Solicitud VI Concurso Regional del Pastel de Carne

Bases del VI Concurso Regional del Pastel de Carne

Las solicitudes deberán enviarse al correo electrónico: concursoregionalpasteldecarne@gmail.com.

El plazo de inscripción finaliza el 31 de marzo de 2025.

 

 

El Centro de Artesanía de Murcia amplía su horario con motivo de Open House Murcia

El Centro de Artesanía de Murcia se suma a la iniciativa Open House Murcia, el festival de arquitectura y cultura de la ciudad, ampliando su horario el sábado 1 de marzo de 2025 de 10:00 a 14:00 horas.

Durante esta jornada especial, los visitantes podrán no solo descubrir el emblemático edificio que alberga el centro, galardonado con el Premio de Arquitectura en 1992, sino también disfrutar de diversas actividades relacionadas con la artesanía regional y el diseño.

  • Visitas guiadas: A lo largo de la mañana se ofrecerán recorridos para conocer en profundidad la historia y el valor arquitectónico del edificio.
  • Pase especial con el arquitecto Juan Antonio Molina: A las 12:30 horas, el arquitecto responsable del proyecto ofrecerá una visita exclusiva en la que explicará los detalles y la singularidad de este espacio.
  • Explicación del proyecto “Murcia Región de Mujeres”: A las 12:00 horas, el estudio de diseño Paparajote Estudio (DIP) presentará este proyecto que pone en valor el papel de la mujer en la historia y la cultura de la región.
  • Corro de esparteros: Maestros artesanos llegados de diferentes puntos de la Región de Murcia realizarán una exhibición en vivo de esta tradicional labor artesanal.
  • Taller de alfarería infantil: Como cada sábado, los más pequeños podrán disfrutar de esta actividad práctica y creativa.

Invitamos a todos los amantes de la arquitectura, la cultura y la artesanía a sumarse a esta experiencia única, donde la tradición y el diseño se dan la mano en un espacio singular de nuestra ciudad.

¡Os esperamos!

Celebra San Valentín con un regalo único y artesanal en los Centros de Artesanía de la Región de Murcia

Se acerca el 14 de febrero, la fecha perfecta para sorprender a tu pareja o seres queridos con un detalle especial. En los Centros de Artesanía de la Región de Murcia encontrarás regalos únicos, hechos a mano por artesanos locales, que convertirán este San Valentín en una ocasión inolvidable.

Desde joyería, cerámica, moda y decoración hasta productos gourmet, la artesanía murciana ofrece una amplia variedad de opciones para expresar tu amor con autenticidad. Y este año, puedes ir más allá y regalar experiencias: los talleres de oficios artesanos que se imparten en los Centros de Artesanía son una oportunidad única para aprender técnicas tradicionales y vivir la creatividad en primera persona.

“Abrazos de Ida y Vuelta” – Una experiencia sensorial en el Centro de Artesanía de Murcia

Como parte de esta celebración, el 14 de febrero, el Centro de Artesanía de Murcia acogerá el evento “Abrazos de Ida y Vuelta”, una experiencia única impartida por Ilu Soler, donde el poder del abrazo se convierte en una forma de conexión y bienestar.

👐 “Nadie duda del poder protector y sanador de los abrazos.
Los abrazos se sienten, se miran y se escuchan.
Pura artesanía al alcance de valientes.”

📍 Centro de Artesanía de Murcia

🕠 Horarios:

  • Primer pase: 17:30 – 18:30
  • Segundo pase: 18:30 – 19:30
  • 👥 Plazas limitadas (15 personas por pase) 
  • Inscripciones: coordinadora@artesaniamurcia.com

Una oportunidad para descubrir la artesanía desde una perspectiva sensorial y emocional.

Regala artesanía, regala con el corazón

Visita los Centros de Artesanía de Murcia, Cartagena y Lorca y descubre una selección exclusiva de productos y experiencias que harán de este San Valentín un día verdaderamente especial.

Este San Valentín, regala artesanía, regala con el corazón. ❤

 

Abierto el plazo para registrar actividades para los Días Europeos de la Artesanía 2025

Ya está abierta la web para registrar las actividades y encuentros singulares de los Días Europeos de la Artesanía, que se celebrarán del 31 de marzo al 6 de abril de 2025. El objetivo de estas jornadas es acercar al público los secretos del trabajo de lutieres, joyeros/as, ceramistas, encajeros/as, herreros/as, tejedores/as y todo tipo de oficios artesanos, para difundir su enorme riqueza y singularidad.

La web se irá actualizando progresivamente con el programa de actividades que los participantes vayan subiendo. La publicación de las actividades en la web, se hará efectiva cuando los responsables de artesanía de cada comunidad autónoma aprueben la actividad. Si quieres conocer a la entidad responsable que validará en tu comunidad, puedes hacerlo aquí.

Se invita a participar a artesanos/as, makers, creadores o artistas que deseen mostrar sus creaciones y compartir sus procedimientos de trabajo con el público. Los participantes podrán organizar diferentes tipos de actividades, las cuales, deberán ser gratuitas para el público: ferias, jornadas de puertas abiertas en talleres, demostraciones en directo, exposiciones presenciales o virtuales, conferencias, etc.

Este año, la temática se llama “Traits d’union” o “Trazos de unión” en castellano y resaltará los vínculos entre los artesanos y sus territorios, celebrando el tejido de la artesanía que conforma la riqueza de nuestras regiones y más allá de las fronteras. La idea es ofrecer numerosos eventos dedicados al público en general para que descubran, conozcan, toquen y sientan la artesanía de cada lugar.

Al igual que el año pasado, se incluirán los “Encuentros Singulares”, actividades especiales para grupos reducidos en un lugar que no suele estar abierto al público. La organización de los Días se encargará de considerar como singulares las actividades que considere.

En la anterior edición, el evento se celebró en 25 países europeos y, concretamente, en España se llevaron a cabo más de 700 actividades en todo el territorio. De todas ellas, 681 fueron actividades presenciales de distinta índole como jornadas de puertas abiertas (talleres artesanos, asociaciones, espacios de trabajo, etc.), demostraciones de oficios, talleres prácticos para niños y adultos, exposiciones, así como actividades de comunicación del sector. Andalucía fue la comunidad con mayor número de actividades, con 169, seguida del Principado de Asturias con 99, Galicia con 78, la Comunidad de Madrid con 77 y Castilla y León con un programa de 68 actividades.

Esta iniciativa es promovida por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y su área de promoción de la artesanía, Fundesarte, junto a Oficio y Arte, Organización de los Artesanos de España.

Más información en: www.diasdelaartesania.es

La Consejería de Empresa apoya la rehabilitación del Centro de Artesanía de Totana

El director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez, visitó hoy, junto con el alcalde de Totana, Juan Pagán, las obras de rehabilitación del Centro de Artesanía.

La remodelación de este espacio, cuyo objetivo es dedicarlo a la promoción, fomento y difusión de la alfarería, consta de cuatro fases. Para abordar la primera de ellas, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través de la Dirección General, ha destinado 50.000 euros.

En este sentido, Gómez explicó que “con estos fondos se subvenciona el coste del proyecto básico, la parte proporcional de la dirección de la obra y la seguridad y salud de las obras contempladas en esta primera fase”. “Con estas actuaciones se pretende remodelar estas instalaciones para poner en valor la actividad alfarera, seña de identidad de este municipio”, añadió el director general.

Taller de Joyería Artística: Nivel Iniciación

Sin conocimientos previos necesarios

Duración: 2 meses
Horario: Jueves, de 17:30 a 20:00
Lugar: Sala de talleres del Centro de Artesanía de Murcia
Impartido por: Clara Domay
Grupo reducido: Máximo 8 personas
Incluye: Herramientas y materiales


Objetivos del Taller

En este curso introductorio, aprenderás a diseñar y fabricar una joya de latón desde cero. Descubrirás el uso de las herramientas fundamentales, técnicas para crear texturas, y recursos para darle acabados únicos y profesionales a tu pieza.

Es una oportunidad ideal para iniciarte en el mundo de la joyería artística, sin necesidad de experiencia previa. Solo necesitas traer tus ganas de aprender y dejarte inspirar.


Horario y Fechas

El taller tiene una duración de 2 meses, con sesiones semanales de 2 horas y 30 minutos.

  • Día: Jueves
  • Hora: 17:30 a 20:00
  • Inicio del próximo taller: Jueves 6 de febrero

Precio

  • Pago único: 225 €
  • Opción de dos pagos: 120 € cada uno
    Todos los materiales y herramientas están incluidos.
  • Inscripciones: Centro para la Artesanía de Murcia, Calle Francisco Rabal, 6 Murcia 30.009.

*Para formalizar la inscripción debe de abonar 50 € que se restará de la cuota del taller.

¡Reserva tu plaza y comienza a crear tus propias joyas!

La Comunidad entrega los premios del Concurso de Belenes de la Región

El Ayuntamiento de Archena, la Hermandad de Labradores de Lorca, la ermita de San Nicolás de Yecla, los centros educativos IES Ramón Arcas de Lorca y el colegio San Antonio de Molina de Segura, y el belén de Josefina Muñoz, vecina de Aljucer, son los galardonados en la VII edición del certamen

El Centro Regional de Artesanía de Murcia acogió esta mañana la entrega de los premios del VII Concurso de Belenes de la Región de Murcia, un certamen en el que se valora especialmente la calidad y la creatividad de los trabajos presentados y donde se otorgan seis premios, repartidos en distintas categorías. El Ayuntamiento de Archena, la Hermandad de Labradores de Lorca, la ermita de San Nicolás de Yecla, los centros educativos <acronym title=”Instituto de Educación Secundaria”>IES</acronym> Ramón Arcas de Lorca y el colegio San Antonio de Molina de Segura, y el belén de Josefina Muñoz, vecina de Aljucer, son los galardonados en esta séptima edición del certamen.

Estos galardones son el reconocimiento institucional a aquellas personas y colectivos regionales “que impulsan el desarrollo del belenismo y mantienen viva una tradición secular que tiene en la Región un especial arraigo”, según destacó la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, quien  felicitó a los premiados, de los que destacó su trabajo y resaltó que “cada uno de ellos, en los diferentes puntos de la Región, no solo decoran con sus belenes, sino que también preservan nuestra herencia cultural”.

En esta edición, se ha detectado un aumento de la implicación de los jóvenes, “quienes han asumido el protagonismo en la creación y montaje de los belenes, dato especialmente positivo, ya que refleja un interés renovado por esta tradición entre las nuevas generaciones”, destacó Aragón.

Al certamen, que un año más ha contado con la organización de la Asociación Belencribs, se han presentado 230 candidaturas. El jurado, según explicó la consejera, “ha subrayado que esta edición ha destacado especialmente por la calidad y creatividad de los trabajos presentados”.

El Premio Particulares fue para la vecina de Aljucer, Josefina Muñoz. Esta categoría, que reconoce el trabajo individual y la creatividad de los participantes, es, además, la más participativa en el concurso de belenes, con 107 candidaturas.

El Premio a Centro Educativo, que premia la labor de equipo de colegios o institutos, ha sido en esta ocasión para el IES Ramón Arcas Meca de Lorca, que resultó vencedor entre los nueve centros que se presentaron.

Por su parte, el Premio a Centros de Educación Especial ha reconocido la labor del Aula Abierta del colegio San Antonio de Molina de Segura. Este premio va dirigido a aquellos centros de enseñanza adaptados, que tienen en este esfuerzo de la puesta del belén, una herramienta más de aprendizaje.

Por otro lado, el Premio a Peñas Huertanas y Asociaciones ha recaído en esta ocasión en la Hermandad de Labradores de Lorca, de entre 67 participantes. Entidades que por definición tienen en mantener la tradición cultural su razón de ser, y dedican su trabajo, en este caso, en el belenismo.

En el apartado de Premio a Parroquias, la ganadora ha sido la ermita de San Nicolás de Yecla, de entre un total de 21. Estas entidades religiosas no pueden ser ajenas a la expresión artística de la religiosidad como es el belenismo.

Por último, el Premio Ayuntamientos, ha sido para el belén del Consistorio de Archena por su vistosidad, cuidado y originalidad.

Anabel del Canto y Charo Romero finalistas en el XXVI Premio Fundación Unicaja de Artesanía

Nos complace anunciar que dos destacadas artesanas de la Región de Murcia han sido seleccionadas como finalistas en el XXVI Premio Fundación Unicaja de Artesanía. Anabel del Canto, reconocida esmaltadora de arte, y Charo Romero, modista y diseñadora de renombre, verán sus obras exhibidas en la exposición itinerante organizada por la Fundación Unicaja.

La Fundación Unicaja, a través de su Premio de Artesanía, busca reconocer y promover la excelencia en diversas disciplinas artesanales, incluyendo cerámica, cuero, forja, talla en madera, tapices y textiles, y orfebrería-platería.

Anabel del Canto, maestra artesana y técnico superior en artes plásticas, ha desarrollado una destacada carrera en el ámbito del esmaltado artístico, creando piezas únicas que fusionan tradición y modernidad.

Por su parte, Charo Romero, al frente de su atelier, se ha distinguido por confeccionar diseños exclusivos a medida, aportando arte en cada puntada desde 1997.

La exposición itinerante que albergará las obras de estas talentosas artesanas, junto con las de otros premiados y seleccionados, se inauguró en el Centro Cultural Baños Árabes y estará abierta al público hasta el 16 de marzo de 2025.

Esta muestra ofrece una oportunidad única para apreciar la riqueza y diversidad de la artesanía contemporánea, poniendo en valor el trabajo de creadores que mantienen vivas técnicas tradicionales adaptándolas a los gustos actuales.

Felicitamos a Anabel del Canto y a Charo Romero por este merecido reconocimiento, y extendemos nuestra enhorabuena a todos los premiados en esta edición del Premio Fundación Unicaja de Artesanía.

El Centro Regional de Artesanía de Murcia organiza talleres infantiles para Navidad

El Centro Regional de Artesanía de Murcia organiza talleres infantiles para Navidad

Las actividades creativas se impartirán del 23 de diciembre al 3 de enero por parte de artesanos locales, en horario de mañana y tarde

El Centro Regional de Artesanía de Murcia, dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, celebra del 23 de diciembre al 3 de enero, 12 talleres infantiles creativos, para menores con cinco años o más.

En ellos “tendrán la oportunidad de desarrollar su ingenio participando en actividades prácticas y divertidas”, explicó el director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez, quien añadió que “los talleres están diseñados para que padres e hijos puedan compartir una experiencia enriquecedora juntos”.

La duración de cada una de estas jornadas es de una hora y media, con un coste de nueve euros por participante. Se celebran en horario matinal, de 11:30 a 13:00 horas, y vespertino, de 17:30 a 19:00 horas.

Los lunes 23 y 30 de diciembre, el Centro Regional de Artesanía de Murcia ofrecerá los talleres ‘Mi adorno navideño en arcilla polimérica’, impartido por Nuria de Manteka Estudio, por la mañanas, y ‘Adornos navideños cosidos a mano’ a cargo de Anuka Creaciones AKC (Ana Belén Paredes), por la tarde. Este último es de un taller de costura para transformar materiales reciclados, como discos y tela, en adornos ornamentales.

Los jueves 26 de diciembre y 2 de enero será el turno para ‘Cómics creativos’ con Pedro Hurtado, en horario matutino, y de ‘Estampación en taza navideña’ a cargo de Raquel Samper, desde las 17:30 horas. Por su parte, los viernes 27 de diciembre y 3 de enero, Antonio Narváez impartirá por la mañana el ‘Taller de cestería’, y por la tarde María José Andúgar enseñará técnicas de costura y decoración japonesas con ‘Encuadernación y decoración de cuadernos con sellos’.

Para participar en estos talleres, los interesados deberán formalizar la inscripción a través del teléfono 968 35 75 37; del correo electrónico murcia@artesaniamurcia.com o acudiendo al Centro Regional de Artesanía de Murcia, ubicado en la calle Francisco Rabal, 6, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas, de lunes a viernes, y los sábados, de 11:00 a 13:30 horas.

15

Artesanía Navideña – Talleres Creativos para Niños en la Región de Murcia

El Centro Regional de Artesanía de Murcia invita a las familias a disfrutar de los talleres infantiles navideños, del 23 de diciembre de 2024 al 3 de enero de 2025.

Durante las vacaciones de Navidad, los más pequeños tendrán la oportunidad de desarrollar su creatividad participando en actividades prácticas y divertidas. Además, los talleres están diseñados para que padres e hijos puedan compartir una experiencia enriquecedora juntos.

Información clave

  • Duración de los talleres: 1 hora y 30 minutos.
  • Coste por participante: 9 €.
  • Horarios:
    • Mañanas: 11:30 a 13:00 h.
    • Tardes: 17:30 a 19:00 h.

Programación de Talleres

  • Lunes 23 y 30 de diciembre:
    • Mañanas: Mi adorno navideño en arcilla polimérica, impartido por Nuria de Manteka Estudio.
    • Tardes: Adornos navideños cosidos a mano, con Anuka Creaciones AKC (Ana Belén Paredes). Un taller de costura para transformar materiales reciclados, como discos usados y tela, en bonitos adornos.
  • Jueves 26 de diciembre y 2 de enero:
    • Mañanas: Cómics creativos, con Pedro Hurtado.
    • Tardes: Estampación en taza navideña, ilustraciones personalizadas con Raquel Samper.
  • Viernes 27 de diciembre y 3 de enero:
    • Mañanas: Taller de cestería, impartido por Antonio Narváez.
    • Tardes: Encuadernación y decoración de cuadernos con sellos, utilizando técnicas de costura japonesa y decoraciones con María José Andúgar.

Inscripciones y ubicación

Los talleres se realizarán en el Centro Regional de Artesanía de Murcia, ubicado en Calle Francisco Rabal, 6, Murcia.

  • Teléfono: 968 35 75 37
  • Correo electrónico: murcia@artesaniamurcia.com
  • Horario de atención:
    • Lunes a viernes: 10:00 – 14:00 h y 17:00 – 20:30 h.
    • Sábados: 11:00 – 13:30 h.

¡No pierdas esta oportunidad única de aprender y celebrar la magia de la Navidad con creatividad!

 

López Miras inaugura el belén de San Esteban y recuerda que esta tradición “es murciana por los cuatro costados”

Se trata de un conjunto de estilo hebreo con figuras del taller de Juan Antonio Griñán, y estará abierto al público hasta el 6 de enero

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, inauguró hoy el belén monumental del Palacio de San Esteban, realizado por la Asociación Belenista de Fuente Álamo y la Agrupación Belenista José de Nazaret de La Arboleja (Murcia). El conjunto permanecerá abierto al público en la iglesia desacralizada de San Esteban hasta el 6 de enero de 2025.

Durante el acto, que estuvo amenizado con villancicos interpretados por el Coro del Colegio Jesús María de Murcia, López Miras recordó que “el belén fue una creación de San Francisco de Asís en la Italia del siglo XIII, pero tuvo que llegar a Murcia para adquirir esa forma tan nuestra, tan identificable”. Así, el presidente puso en valor que “el belén es murciano por los cuatro costados”.

El jefe del Ejecutivo regional añadió que “si San Esteban es la casa de todos los murcianos, es lógico que se vista también de Navidad con este belén, y que recordemos todas esas tradiciones tan nuestras que viviremos estos días”.

Las 160 figuras humanas y 110 animales que componen todas las escenas, de estilo hebreo, proceden del taller de Juan Antonio Griñán, maestro artesano fallecido en diciembre de 2022 y que alcanzó un reconocido prestigio. Dichas figuras presentan un tamaño de 30 centímetros, y una de las características de la obra es la difusión de los oficios artesanos relacionados con el mundo del belén.

El conjunto ocupa una superficie de 49 metros cuadrados, a cuatro caras, y se estructura en cinco ambientes representativos de Nazareth (Anunciación y sueño de San José), Ein Karem (Visitación y mercado), Belén (posada, aparición del ángel a los pastores y nacimiento), Jerusalén (Palacio de Herodes) y Desierto (huida a Egipto).

Uno de los montadores de este belén ha sido José Fructuoso, quien recibió la semana pasada la insignia de oro de la Federación Española de Belenistas, máxima distinción a nivel nacional.

El horario de visitas del belén es de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas, mientras que sábados y domingos la apertura en la franja de tarde se mantiene y la de mañana será de 11:00 a 14:00 horas. En Nochebuena y Nochevieja, el belén sólo estará abierto por la mañana, y en Navidad y Año Nuevo sólo por la tarde.

La Muestra de Artesanía de Navidad de la Región de Murcia celebra su 40 aniversario con más de un centenar de estands

La Consejería de Empresa destina más de 120.000 euros para ayudar a los artesanos a financiar su presencia en ferias y muestras del sector

La feria estará abierta desde hoy y hasta el 5 de enero, con horario de 11 a 14:00 horas y de 17 a 21:00 horas

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, inauguró hoy la Muestra de Artesanía de Navidad, que en esta edición cumple 40 años mostrando el talento de los artesanos de la Región de Murcia, así como de otras comunidades españolas como, por ejemplo, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla La Mancha.

La muestra, ubicada en el paseo Alfonso X El Sabio de Murcia, cuenta con un total de 102 estands, 99 dedicados a artesanos, además de un espacio para una ONG, un estand institucional y una zona de talleres y actividades artesanas, ubicada junto al Convento de las Anas.

Durante la inauguración, la titular de Empresa destacó que “la Muestra de Artesanía de Navidad se ha convertido en una cita clave para respaldar a nuestros artesanos, fortaleciendo la economía local y brindando una plataforma de visibilidad a su labor, que aúna oficios tradicionales e innovación de las técnicas artesanas”.

Asimismo, la consejera destacó el apoyo brindado por el Gobierno regional a los artesanos y en este sentido, explicó que “65 artesanos de la Región han contado este año con ayudas de la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales que cubren el 80 por ciento de los costes de participación en la Muestra de Navidad, gracias a la subvención dotada con 120.000 euros para la participación en ferias y muestras artesanas.

Este año, la Muestra de Artesanía de Navidad contará con una programación muy variada que incluirá desde oficios tradicionales como la alfarería, bordado y joyería, hasta innovadoras propuestas como cosmética natural y productos gastronómicos, entre los que se incluyen los quesos artesanos.

Además, los visitantes podrán disfrutar de exposiciones temporales, talleres participativos, demostraciones en vivo y actuaciones musicales que incluyen flamenco, jazz con Che Swing & Marina, música de autor de Fran Ropero, villancicos a cargo de las Hermanas de los Pobres y la actuación de la Cuadrilla de Patiño.

Participación de los visitantes

Aquellos que se acerquen a ver la Muestra de Artesanía de Navidad la Región de Murcia, instalada en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia, podrán elegir el estand mejor decorado, votando a través de las redes sociales oficiales de la muestra. López Aragón aseguró que “con esta iniciativa se busca destacar la creatividad y calidad visual de los artesanos involucrando a los visitantes en este 40 aniversario de este espacio que es, sin duda, un punto de encuentro para los que aprecian el trabajo artesanal y el talento local”.

La Muestra de Navidad estará abierta desde hoy y hasta el 5 de enero, con horario de 11 a 14:00 horas y de 17 a 21:00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre se podrá visitar hasta las 14:00 horas y los días 25 de diciembre y 1 de enero la muestra permanecerá cerrada.

🌟 Descubre la Programación del Estand de Talleres y Actividades Artesanas 🌟

¡La Muestra de Artesanía de Navidad celebra su 40º aniversario y hemos preparado algo muy especial para ti! Este año, te invitamos a disfrutar de un estand único donde niños y adultos encontrarán un espacio mágico lleno de creatividad, tradición y diversión.

🎨 ¿Qué encontrarás?

Nuestra programación incluye talleres y actividades artesanales diseñadas para todas las edades. Es la oportunidad perfecta para aprender de la mano de expertos artesanos y conectar con el arte y la tradición en un ambiente festivo.

📝 ¿Cómo participar?

Puedes inscribirte en el stand el propio estand. ¡No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable y llevarte a casa algo hecho por ti mismo!

🎄 Te esperamos en el estand de actividades y talleres para celebrar juntos la magia de la artesanía y la Navidad. ¡No faltes!

Fecha Día Horario Actividad Artesano
29-nov viernes 11 a 14 horas Demostración en vivo de vidrio soplado Nanook
30-nov sábado
01-dic domingo
02-dic lunes 18 a 20 horas Taller de pan Pan Moreno
03-dic martes 19 a 20 horas Confituras Tradicionales Fran
04-dic miércoles 11 a 14 horas Demostración en vivo de pirograbado y marquetería Antonio Pérez Bayonas
04-dic miércoles 17 a 19 horas Metropolitan FM Pepe Conesa
05-dic jueves 12 a 14 horas Directo Radio Cope Radio Cope
05-dic jueves 18 a 20 horas Taller de chocolate Panadería José Antonio
06-dic viernes 11 a 14 horas Degustación de vinos “Bizarría” Vicente
06-dic viernes 11:30 a 13:30 horas Taller de serigrafía (Adolescentes y adultos) La Horca Shops
07-dic sábado Todo el día Taller de alfarería con torno (4 € / niño) Verónica Maccorin
08-dic domingo
09-dic lunes 18 a 20 horas Taller de encuadernación Mª José Andugar
10-dic martes 18 a 20 horas Taller de juguetes Sergio Ros
11-dic miércoles 17 a 19 horas Metropolitan FM Pepe Conesa
12-dic jueves 11 a 14 horas Demostración en vivo de cestería tradición Antonio Narváez
12-dic jueves 18 a 20 horas Taller de cestería tradicional Antonio Narváez
13-dic viernes 19:30 horas Concierto: Los caballeros de la tabla de lavar
14-dic sábado Todo el día Exposición y demostración Asociación Murciana de Amigas del bolillo Maruchi
15-dic domingo Todo el día Taller de alfarería con torno (4 € / niño) Verónica Maccorin
16-dic Lunes Todo el día Exposición alumnos Escuela de Arte de Murcia Escuela de Arte
16-dic lunes 12 a 13 horas Inscríbete como artesano de la Región de Murcia Pepe Martínez
17-dic martes 18 a 20 horas Taller de porcelana fría América Colque
18-dic miercoles 11 a 14 horas Demostración de pirograbado y marquetería Antonio Pérez Bayonas
18-dic miércoles 17 a 19 horas Metropolitan FM Pepe Conesa
18-dic miércoles 20 a 21 horas Cuadrilla de Patiño Fran
19-dic jueves 18 a 20 horas Taller de marroquinería José Bielsa
20-dic viernes 18 a 20 horas Taller de resina de Yolanda Fuentes Yolanda Fuentes Cassi
21-dic sábado 19:30 horas Concierto: Grupo Che Swing & Marina
22-dic domingo
23-dic lunes Todo el día Demostración y exposición de pintura Asociación Muro del Arte
23-dic lunes 18 a 20 horas Taller de pintura Asociación Muro del Arte
24-dic martes
25-dic miércoles
26-dic jueves 18 a 20 horas Taller de dibujo Rocío la Pequeña
27-dic viernes 19:30 horas Concierto: Fran Ropero
28-dic sábado Concierto: Hermanas Pobres
29-dic domingo
30 dic lunes 11 a 14 horas Demostración de pirograbado y marquetería Antonio Pérez Bayonas
30-dic lunes 18 a 20 horas Taller de cerámica “Adornos Navideños” Mamista is Love
31-dic martes
01-ene miércoles
2 y 3 Jueves y viernes Todo el día Demostración y exposición de cartón artístico José Luis “Zigurat”
02-ene jueves 18 a 20 horas Taller cartón artístico José Luis “Zigurat”
03-ene viernes 18 a 20 horas Taller cartón artístico José Luis “Zigurat”

El VII Concurso de Belenes de la Región de Murcia incluye una nueva categoría para Centros de Educación Especial

El director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez, presentó esta mañana, junto con el presidente de la Asociación ‘Belencribs’, José Molero, una nueva edición del Concurso de Belenes de la Región de  Murcia.

La sétima edición del certamen tiene como objetivo “difundir el belenismo como una de las tradiciones más emblemáticas de la artesanía regional y fomentar el interés por estas creaciones durante la Navidad”, según destacó Gómez en la presentación, que tuvo lugar en el Centro Regional de Artesanía de Murcia.

El concurso, cuyas bases estarán disponibles próximamente en la web de Artesanía de la Región de Murcia, contempla seis categorías: centros educativos, particulares, ayuntamientos, parroquias, asociaciones y peñas huertanas. Y como novedad este año, se incluye como nueva categoría la de Centros de educación especial.

Los interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de diciembre, a las 14:00 horas, siguiendo las indicaciones de las bases.

BASES VII CONCURSO REGIONAL DE BELENES

Exposición de piezas de esparto tradicionales y personales

El Centro de Artesanía de Murcia se enorgullece en anunciar que desde el 18 de noviembre hasta el 10 de diciembre estará abierta al público la “Exposición de piezas de esparto tradicionales y personales”, una muestra única del reconocido artesano honorífico Jesús Ortega.

Jesús Ortega, inscrito en el Registro Artesano de la Región de Murcia desde 2021 en la categoría de esterero y cestero de esparto, presenta una colección de piezas que destacan tanto por su valor tradicional como por su carácter personal. Esta exposición tiene como objetivo principal divulgar los oficios artesanos tradicionales y recuperar técnicas casi en el olvido relacionadas con el trabajo del esparto, un material emblemático de la región.

Como parte de esta iniciativa, el 10 de diciembre, de 17:00 a 19:30 horas, se llevará a cabo un corro de esparto, en el cual Jesús Ortega, junto a otros artesanos, realizará una demostración en vivo de la elaboración de un pequeño cesto de esparto utilizando la técnica de recinchillo.

La exposición estará disponible en el horario habitual del Centro de Artesanía de Murcia:

  • Lunes a viernes: 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:30 horas.
  • Sábados: 11:00 a 13:30 horas.

Invitamos al público en general a disfrutar de esta muestra y conocer de cerca los procesos artesanales que mantienen viva la tradición de nuestra región.

Los Premios de Artesanía 2024 destacan la tradición del belenismo y galardonan la obra de la empresa Manuel Nicolás Almansa

La gala de anoche también galardonó a la Asociación de Profesionales del Diseño y la Comunicación Publicitaria; las picardías de Abarán, de El Turro; y al Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz por los enjaezamientos de los Caballos del Vino

Los artesanos Martín Lario, Constanza López Orbea, Francisco Javier Carrillo y Fanny Jhannet también recibieron premios en las distintas categorías.

El Centro Regional de Artesanía de Murcia acogió anoche la gala de entrega de los Premios de Artesanía 2024, una edición en la que se destacó la tradición del belenismo, otorgando el Premio Regional de Artesanía a la obra y trayectoria de más de 50 años de la empresa Manuel Nicolás Almansa.

Estos galardones son el reconocimiento institucional de aquellas actuaciones reconocidas como excelentes en el campo de la artesanía regional, “que impulsan el desarrollo y la competitividad del sector artesano, así como incentivan la innovación, el diseño y la capacidad de adaptación al mercado”, según destacó la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón.

Asimismo, la consejera felicitó a los premiados, destacando su trabajo y poniendo en valor la labor de “todos los artesanos de la Región que con su trabajo, no solo embellecen nuestro mundo, sino que también cuentan historias y preservan nuestra herencia cultural”.

El Premio Producto Artesano, que reconoce aquellos productos o colecciones artesanas realizadas y comercializadas, fue para la colección ‘Fuentes Marinas’ del artesano lorquino Martín Lario García, por su representación del mundo marino de una forma tan colorida y expresiva, trabajo hecho a mano en torno alfarero y con arcilla de su propia cantera.

El Premio al Emprendimiento Artesano reconoce al emprendedor o empresa artesana que haya destacado por la introducción de nuevos conceptos de diseño, innovación, distribución, comercialización en los últimos cinco años, y en esta ocasión ha sido para Constanza López Orbea, por su proyecto de artesanía creativa ‘Miapulpa’, por el que realiza lámparas ecosostenibles elaboradas con pulpa de papel 100×100 reciclado y adaptándose a las tendencias contemporáneas.

Por otro lado, el Premio Promociona Artesanía para Entidades Privadas reconoce a las entidades u organismos privados que presenten programas, campañas o iniciativas de promoción de la artesanía, y en este caso ha recaído en la Asociación de Profesionales del Diseño y la Comunicación Publicitaria de la Región de Murcia (DIP), por contribuir a difundir el valor de la artesanía asociada al mundo del diseño y la innovación.

El Premio Promociona Artesanía para Entidades Públicas, que reconoce a entidades u organismos públicos que presenten programas, campañas o iniciativas de promoción de la artesanía, ha sido para el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, por su labor en la organización y promoción de Los Enjaezamientos de la Festividad de los Caballos del Vino, bordados que representan tanto un trabajo artesanal de alto nivel como un símbolo de su identidad local.

El Premio Belén Artesano reconoce aquellos productos o colecciones artesanas realizadas y comercializadas en los últimos dos años por los artesanos del belén, y ha sido para Francisco Javier Carrillo Periago, en reconocimiento a su trayectoria y habilidad en el arte como belenista tradicional de barro, contando con más de 500 figuras propias.

Por su parte, el Premio de Artesanía de Alimentación reconoce aquellos artesanos y sus productos concordantes con factores de competitividad en el sector de la alimentación, y este año recae en la empresa El Turro y sus Picardías, elevando la categoría de este producto a nivel nacional e internacional.

El Premio Nuevos Talentos reconoce aquellos estudiantes de la Región de Murcia que presenten un proyecto artesano y en esta ocasión ha sido para Fanny Jhannet, por su proyecto ‘Reinvención’, una innovadora línea de bolsos artesanales elaborados con lentejuelas hechas a partir de cedes reciclados y cosidos con la técnica tradicional del ganchillo.

Candidatos Premio Producto Artesano 2024

a) “Colección seda de acero” de José Soler Navarro

La Colección Sedas de Acero es una innovadora propuesta de arte contemporáneo que fusiona la dureza del acero con la suavidad visual de la seda, creando una experiencia sensorial única. Estas esculturas verticales de pared son el reflejo de una nueva realidad artesanal, en la que el contraste entre materiales y sensaciones genera una atmósfera de sorpresa y asombro.

Con una maestría impecable, las piezas logran un efecto de trampantojo, haciendo que el espectador dude si está ante un tejido delicado o un metal resistente. Inspiradas en la textura de los papeles arrugados que evocan recuerdos de la infancia, cada obra es una interpretación única que combina formas sinuosas y colores vibrantes. La serie, además, incorpora un juego de luces y sombras, gracias al efecto espejo que multiplica la luz y crea una danza visual en el espacio.

Con la Serie Sedas de Acero, el artista no solo desafía las expectativas sobre los materiales, sino que también aporta una nueva perspectiva al arte decorativo contemporáneo, llevando la artesanía hacia nuevas fronteras estéticas. Cada pieza, en su singularidad, invita a repensar la relación entre lo cotidiano y lo sublime.

https://www.josesolerart.com/

b) “Kintsugi: Rueda de la Vida” de Vanesa Castaño

La obra “Kintsugi: Rueda de la Vida” es una pieza cerámica en forma de tondo, cuya superficie está grabada con motivos que evocan un mandala por sus formas concéntricas y geométricas. Ha sido realizada en Pasta E, una loza de color blanco, cubierta con un engobe azul cobalto que aporta color y profundidad. El proceso incluye dos cocciones a baja temperatura (1000ºC), siendo la última una cocción esmaltada que otorga un acabado brillante, característico de la cerámica.

La pieza fue voluntariamente fracturada para aplicar la técnica japonesa del Kintsugi, simbolizando la reparación y el renacimiento. Cada grieta ha sido resaltada con una mezcla de resina epoxi y polvo de oro, destacando las roturas en lugar de ocultarlas. Este enfoque subraya la belleza de las cicatrices, tanto físicas como emocionales, mostrando cómo las heridas pueden transformarse en fuentes de crecimiento y resiliencia.

Su trabajo como ceramista puede encontrarse en Instagram bajo la marca registrada “Mamita is Love” (Vanesa Cataño García).

https://www.instagram.com/mamitaislove/

c) “Colección Belich” de Teresa Andreu

La colección Belich de Tessara, creada por la reconocida joyera Tesi Andreu, es una auténtica alabanza al mar y a todo lo que este nos ofrece. Inspirada en el nombre que recibía el Mar Menor durante la época árabe, Belich busca rendir homenaje a este entorno único y frágil a nivel mundial.

A través de piezas de joyería que combinan arte y naturaleza, la colección destaca la importancia de preservar nuestro ecosistema marino. Caballitos de mar, fartets y nacras, tres especies en peligro de extinción, se convierten en protagonistas de esta obra, junto a cuatro modelos adicionales, todos diseñados con meticulosa atención al detalle.

La intención de la colección Belich va más allá de la estética; es un llamado a la conciencia medioambiental. Tesi Andreu nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad compartida que tenemos en la conservación de los mares y sus especies. Cada pieza simboliza un fragmento de vida marina, recordándonos la urgencia de proteger estos hábitats.

La fusión de tradición artesana y un mensaje de sostenibilidad convierte a Belich en una candidatura ejemplar para el Premio Producto Artesano, representando tanto la excelencia artística como un profundo respeto por la naturaleza.

https://tessara.es/colecciones/coleccion-belich/

d) “La higuera de mi abuela Rosario” de Charo Romero

“La higuera de mi abuela Rosario” es un nombre hermoso y significativo para Charo Romero. Captura perfectamente la esencia y la inspiración detrás de sus creaciones, rindiendo homenaje a la fuerza, la memoria y el renacimiento; simbolizados por la higuera plantada por su abuela y cuidada por su padre. Este nombre no solo añade una capa adicional de profundidad y narrativa a sus piezas, sino que también las conecta con mi historia personal llena de significado y emoción.

La conexión emocional que comparte, basada en el ciclo de la vida de una higuera que renace con fuerzas tras ser cortada, refleja un profundo sentimiento de resiliencia, renovación y continuidad a pesar de las adversidades y pérdidas.

Al incorporar estos significados personales sus creaciones artesanales, como el vestido denim con lentejuelas de porcelana y el armazón alambrado inspirado en las raíces de las plantas, así como el proyecto de hojas de higuera estampadas, quiere transmitir no solo una historia visualmente impactante, sino también un mensaje emocionalmente poderoso.

La combinación de elementos naturales y artificiales evoca la dualidad entre fragilidad y fortaleza, entre lo efímero y lo perdurable. La idea de renacimiento y crecimiento después de la pérdida se refleja no solo en la estética de mis piezas, sino también en la narrativa que las sustenta.

Al unir la belleza visual y la profundidad emocional en sus proyectos artesanales, crea una experiencia estética que va más allá de lo decorativo, invitando a quien los contempla a reflexionar sobre la vida, la memoria y la resiliencia.

e) “Colección fuentes de cerámica marinas” de Martín Lario García

Esta propuesta consiste en una colección de seis decoraciones creadas hace dos años, representadas en seis fuentes de 48 a 50 cm de diámetro. Cada pieza presenta un diseño único y ha sido elaborada artesanalmente en torno alfarero, utilizando arcilla de su propia cantera. Las fuentes han sido cubiertas con engobe de tierra blanca, esgrafiadas a mano con punzón, pintadas con colorantes cerámicos, esmaltadas y cocidas a una temperatura de 1.050 °C.

La inspiración de los diseños proviene de motivos marinos, respondiendo a la alta demanda de nuestros clientes de la costa mediterránea. Los seis diseños principales que conforman esta serie son:

  1. Pulpo
  2. Medusa
  3. Calamar
  4. Caballa
  5. Peces de colores
  6. Pececillos coloridos

Cada pieza refleja un delicado equilibrio entre tradición artesanal y una temática que conecta con el entorno marino y la estética contemporánea.

f) Bolso “La alegría de la Huerta” de Strambótica

Bolso “La alegría de la Huerta” creado por strambótica, es una alegoría al limón murciano, la fruta más representativa de nuestra tierra, buscando rendir homenaje a uno de los pilares de nuestra región.

Con este diseño confeccionado en papel reciclado y materiales sostenibles queremos visibilizar y poner en valor, la importancia de utilizar materiales innovadores en la artesanía.

Más allá de las tradiciones, este bolso demuestra que la artesanía puede evolucionar y adaptarse a las necesidades de nuestro tiempo, sin renunciar a su esencia.

El papel reciclado no solo es respetuoso con el medio ambiente, sino que también ofrece infinitas posibilidades creativas, como lo demuestra este diseño único.

https://strambotica.es/

g) “Paisaje” de Rocío La Pequeña

LA CASA habla sobre agradecimiento, aceptación y reconciliación con el cuerpo, entendiéndolo como el hogar que se habita. Habla sobre de dónde vengo y a dónde voy, sobre posicionarse en el presente, sobre amar el proceso y el continente, utilizando la tradición como el medio para expresarlo.

Para crear esta serie de obras, Rocío, ha combinado el bordado, la pintura y el collage con tela, con la intención de incluir en el proceso artístico contemporáneo, elementos y procedimientos relacionadas con las labores que se han llevado a cabo, casi siempre, por mujeres durante tantas generaciones.

Ha sido un acto simbólico para enterrar el hacha de guerra con nuestros cuerpos y dejar de escuchar el bombardeo social y continuo que nos sugiere que nunca serán “suficiente”; puntada a puntada, pincelada a pincelada; para volver a sentirnos como en casa, con nosotras mismas.

Las telas han sido meticulosa y cariñosamente elegidas, en su mayoría con motivos florales, con las que hago un guiño a la cultura flamenca, a la que me siento muy vinculada y que también es parte de la tradición de nuestra región y de nuestro país.

Para estos premios presenta la obra titulada Paisaje.

https://rociolapequena.com/

h) “Colección huerta” de Verónica Maccorin Biasoli

i) “Miapulpa: iluminación artesanal y sostenible” de Constanza López Orbea

Miapulpa es un proyecto de artesanía sostenible dedicado a la creación de lámparas únicas a partir de papel reciclado. A través de un proceso artesanal que transforma las hojas de papel usado en una nueva materia prima: la masa de papel. Un bonito proceso completamente circular que comienza con el reciclaje del papel, continúa con su transformación y culmina con un producto reciclable y de alto valor estético.
Cada lámpara de Miapulpa se moldea cuidadosamente a mano, utilizando tanto moldes prefabricados como creados artesanalmente, lo que permite una amplia variedad de formas y diseños personalizados. La masa de papel, que se obtiene al mezclar la pulpa con un aglutinante natural, aporta texturas únicas y patrones orgánicos, añadiendo carácter y autenticidad a cada pieza.
Miapulpa no solo busca embellecer los interiores con piezas únicas, sino también transmitir un fuerte compromiso con el respeto al medio ambiente. Cada lámpara es una expresión de cómo la sostenibilidad y la innovación artesanal pueden fusionarse en el diseño decorativo contemporáneo, ofreciendo piezas que destacan por su estética, funcionalidad y responsabilidad ecológica.

https://miapulpa.com/

j) “Pistolera táctica marrón” de Las Culpass S.L.

Después de más de 8 años comercializando sus pistoleras básicas, decidieron darle un giro al producto, creando una nueva versión de líneas rectas y bolsillos de piel. Pistoleras de cuero, tirantes de polipropileno muy resistente en negro. Cierres y reguladores de nylon en negro mate, pieza de la espalda en piel color negro grabada.

Las pistoleras de Las CulpaSS se caracterizan por democratizar un artículo de estilo callejero y gamberro, haciendo que sea algo para todos los públicos. Su característica mezcla de materiales convierte este artículo en algo versátil, práctico y cómodo.
El cuero empleado procede de los deshechos de otras empresas por lo que va variando a lo largo de la temporada en función de la disponibilidad. No fomentamos la compra de este material, pero si lo reutilizamos antes de que acabe en el vertedero.
Las pistoleras suponen el 80% de los ingresos totales de la empresa, y se comercializan principalmente de forma online. Aunque su éxito se debe al boca a boca, ya que el mayor escaparate son los propios clientes, que resultan ser las mejores prescriptoras de este artículo #hechoenmurcia.

https://lasculpass.com/

k) “Los tres músicos” de Mizar 21 Diseño, SL (Manuel López Menarguez)

Obra: “Los tres Músicos”
Dimensiones: 210 cm de alto x 80 cm de ancho
Técnica: Mixta sobre tela, con iluminación interna
Exhibición: Suspendida del techo

“Los tres Músicos” es una obra que rinde homenaje a la célebre pintura de Picasso, reinterpretada a través de la artesanía contemporánea. Esta pieza única combina técnicas mixtas sobre tela con una luz interior que aporta dinamismo y profundidad, destacando la creatividad artesanal.

El término artesanía proviene del latín artis-manus, que significa “arte en las manos”. Esta obra refleja la esencia de la artesanía: el trabajo manual y la destreza no industrial, lo que confiere a cada pieza una singularidad irrepetible.

En la actualidad, conviven tanto la artesanía tradicional como la contemporánea, permitiendo la creación de objetos únicos que mezclan funcionalidad y arte. “Los tres Músicos” se presenta como una obra que une tradición, innovación y arte, mostrando el valor de la artesanía en su expresión más artística y creativa.

VOTE A TRAVÉS DE ESTE ENLACE

Candidatos Premio Regional de Artesanía (Trayectoria)

Estos artesanos y empresas han dedicado años de pasión y esfuerzo para conservar y promover la artesanía en nuestra región.

Aquí os presentamos a los finalistas:

a) Alfarería Eusebio de Martín Lario García

Alfarería “Eusebio”, dirigida por Martín Lario García desde 1998, cuenta con más de 450 años de tradición en la cerámica. Esta empresa familiar ha evolucionado sin perder su esencia artesanal, produciendo piezas únicas hechas a mano y decoradas con técnicas tradicionales como el esgrafiado. Martín Lario ha innovado en el diseño, combinando piezas tradicionales y modernas, y ha logrado expandir su cerámica a mercados internacionales.

La empresa colabora con artistas murcianos, integrando arte contemporáneo en sus creaciones. Participa activamente en ferias y talleres, ofreciendo al público la oportunidad de experimentar con el torno, y ha implementado medidas ecológicas, como el uso de hornos eléctricos.

Entre sus numerosos reconocimientos destacan el “Premio a la Artesanía” de la Cámara de Comercio de Lorca y el “Premio Nacional de Artesanía”. Martín Lario también es presidente de ARTELOR, la Asociación de Artesanos de Lorca.

Obras presentadas:

  • Meninera: pieza vanguardista en forma de menina, decorada con motivos marinos.
  • Cuervera: diseño icónico de los años 60, utilizado para servir cuerva, decorado en azul cobalto y engobado en tierra blanca.

https://alfareriaeusebiolario.com/

b) “Tessara” de Teresa Andreu Molina

Tessara Jewellery by Tesi Andreu es una empresa dedicada a la creación de joyas artesanales de alta calidad, reconocida por su enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad climática. Cada pieza es diseñada y elaborada a mano utilizando materiales como plata de ley 925, oro, y piedras preciosas y semipreciosas, lo que garantiza tanto la exclusividad como la durabilidad de sus productos.

La empresa tiene un firme compromiso con el medio ambiente, implementando políticas de carbono neutro que compensan su huella ecológica, lo que la distingue dentro del sector joyero artesanal. Entre sus colecciones más destacadas se encuentran la Colección Belich y la Colección Julieta, las cuales incluyen anillos, pendientes, gargantillas y joyas de novia, con diseños elegantes y contemporáneos que resaltan la belleza natural de los materiales utilizados.

Tessara Jewellery no solo busca embellecer, sino también transmitir un mensaje de responsabilidad social y sostenibilidad. Cada una de sus piezas refleja el cuidado por los detalles y el respeto por la tradición artesanal, posicionándose como una marca que combina arte, lujo y conciencia ambiental.

https://tessara.es/

c) Salazones Garre, SL

La historia comienza en 1983 cuando Felipe Garre crea la empresa Salazones Garre S.L. con la ayuda incondicional de su esposa, Ana María García, habilitando un almacén pequeño al lado de su vivienda, en San Pedro del Pinatar, para elaborar salazones de forma artesanal. Gracias a su motivación por mejorar continuamente en su trabajo, pronto obtuvieron beneficios que reinvirtieron para consolidar su empresa, ampliando y mejorando las instalaciones, y ofreciendo más productos para satisfacer al número creciente de clientes.

Hoy, 41 años después, Salazones Garre es memoria de la tradición artesanal, innovación y compromiso firme con la sostenibilidad del entorno natural. Una empresa familiar que se ha transformado en un referente del sector alimentario, dirigida por la fundadora junto a sus tres hijos -Isidoro, Ana y Elena-, acompañados de un equipo altamente cualificado que en 2023 ha recibido el Premio Alimentos de España a los productos de la Pesca y la Acuicultura. Cuenta con instalaciones de 5 mil metros cuadrados, con todas las novedades tecnológicas en las que elaboran sus salazones gourmet, con pescado obtenido de pesca sostenible certificada, para satisfacer a los paladares más exigentes, que se comercializan en nuestro país y también en el mercado internacional, llegando a 13 países.

https://www.salazonesgarre.com/

d) Cerámicas Playá de Rosa María Playá Pérez

Cerámicas PLAYÁ es un referente en la alfarería y cerámica tradicional de la Región de Murcia, con más de cincuenta años de experiencia en el sector. La empresa se ha distinguido por su compromiso con la calidad y la preservación de técnicas artesanales, lo que le ha valido múltiples condecoraciones, como la Carta de Maestro Artesano y el Premio a Mejor Empresa Artesana otorgado por la Cámara de Comercio.

La esencia de Cerámicas PLAYÁ radica en su amplia gama de productos, donde se emplea un vibrante abanico de colores y formas variadas. Entre sus creaciones destacan fuentes de todos los tamaños, jarrones, murales y juegos de lavabo, todos elaborados con técnicas tradicionales y pintados a mano. La aplicación de la técnica de envejecimiento conocida como craquéele otorga a las piezas un carácter único y atemporal.

La dedicación de Cerámicas PLAYÁ a la artesanía se complementa con el uso de materiales de primera calidad, lo que garantiza que cada producto esté certificado con la Q de Calidad. Ha participado en numerosas ferias y muestras de artesanía en el ámbito nacional.

e) “Ópalo Taller Vidriero” de Carmen Martínez Azorín

Carmen Martínez Azorín, de Ópalo Taller Vidriero, se presenta como candidata al Premio Regional de Artesanía gracias a su destacada labor en la creación de vidrieras artísticas y vidrio fundido. Su tienda-taller, ubicado en Yecla, es reconocido por su enfoque innovador y la calidad de sus obras, que reflejan la rica tradición artesanal de la región de Murcia.

A lo largo de su trayectoria, Carmen ha obtenido múltiples premios, incluyendo el prestigioso Premio Producto Artesano 2017 por su obra “Glass of the Dawn”, la cual destaca por su singularidad y técnica depurada. Su trabajo no solo se limita a la creación de piezas decorativas, sino que también se extiende a la restauración de obras en vidrio, preservando así el patrimonio artístico local.

Carmen es una apasionada de la enseñanza y frecuentemente imparte talleres, transmitiendo su conocimiento a nuevas generaciones de artesanos. Su compromiso con la sostenibilidad y el uso de materiales locales en la producción de sus piezas resalta su responsabilidad social y ambiental. Por todo esto, su candidatura al Premio Regional de Artesanía es un reconocimiento merecido a su dedicación y al arte del vidrio en la región.

https://www.instagram.com/opalotallervidriero/

f) “Miniaturas de Semana Santa” de Hermanos José Simón

La candidatura de José Simón Pérez para el Premio Regional de Artesanía destaca por su excepcional labor en la creación de miniaturas cofrades, un arte singular que rinde homenaje a la Semana Santa. Su empresa, reconocida en el ámbito artesanal, se especializa en la elaboración de representaciones a pequeña escala de pasos y escenas de la Semana Santa, capturando la esencia y la devoción de estas tradiciones.

Con una trayectoria familiar que abarca varios años, José Simón Pérez ha perfeccionado su técnica, combinando el respeto por la tradición con una visión contemporánea. Sus miniaturas, elaboradas a mano con meticulosa atención al detalle, han sido presentadas en diversas exposiciones, recibiendo elogios tanto de expertos como del público.

El uso de materiales de alta calidad y técnicas artesanales le han permitido crear piezas únicas que destacan no solo por su belleza, sino también por su significado cultural. Además, su compromiso con la promoción de la artesanía en la Región de Murcia, junto con su dedicación a la formación de nuevas generaciones de artesanos, subraya su importancia en el ámbito artesanal. Por todas estas razones, José Simón Pérez es un candidato ideal para recibir el Premio Regional de Artesanía.

g) “Vael de Ginés” de Ginés Martínez Madrid

Ginés Martínez Madrid, conocido como Vael de Ginés, es un luthier destacado de la Región de Murcia que ha logrado combinar la tradición artesana con la innovación en el diseño y construcción de instrumentos musicales. A lo largo de su carrera, Vael de Ginés ha demostrado un compromiso profundo con el oficio, perfeccionando técnicas que revitalizan la creación de guitarras, violines y otros instrumentos de cuerda. Su trayectoria es un ejemplo de dedicación y maestría, comenzando como autodidacta al reparar y modificar sus propios instrumentos, hasta convertirse en uno de los artesanos más reconocidos del país.

En 2024, Vael de Ginés se convirtió en el primer murciano en ser incluido en la prestigiosa guía internacional de artesanía “Homo Faber”, un logro que resalta su influencia y relevancia dentro del sector. Este reconocimiento internacional, sumado a su constante evolución como artesano y su participación activa en la promoción de la artesanía local, lo posicionan como un candidato ideal para el Premio Regional de Artesanía. Vael de Ginés representa lo mejor del espíritu artesano murciano, fusionando tradición, calidad e innovación en cada una de sus creaciones.

https://vaeldegines.com/

h) Manuel Nicolás Almansa, S.L.

Manuel Nicolás Almansa, S.L. es una empresa familiar de larga trayectoria dedicada a la creación de belenes y figuras artesanas. Fundada por el Maestro Escultor Don Manuel Nicolás Almansa, la compañía ha mantenido viva la tradición del belenismo por más de 50 años, con un enfoque en la calidad artística y el detalle en cada una de sus creaciones. Ubicada en la Región de Murcia, esta empresa se ha destacado por su capacidad para combinar técnicas tradicionales de escultura con innovaciones contemporáneas, ofreciendo tanto belenes monumentales para exteriores como piezas más pequeñas y detalladas para coleccionistas y devotos.

Los productos de Manuel Nicolás Almansa, S.L. no solo son populares a nivel nacional, sino que también han logrado reconocimiento internacional por su excelencia en el diseño y la fabricación de figuras de belén. La empresa acepta encargos personalizados, lo que permite a sus clientes contar con piezas únicas y adaptadas a sus necesidades específicas. Con el compromiso de preservar e inculcar la tradición del belén, Manuel Nicolás Almansa, S.L. se ha convertido en un referente dentro del sector artesano de Murcia y en un destacado exponente del patrimonio cultural español

https://belenesonline.com/

¡Mucha suerte a todos ellos! 🙌 No os perdáis la entrega de premios, donde celebraremos su dedicación y compromiso con nuestras tradiciones.

VOTE A TRAVÉS DE ESTE ENLACE

Exposición de Artesanos en los Escaparates de Cartagena

De septiembre a noviembre, seis nuevos artesanos de la Región de Murcia han tenido la oportunidad de exponer y comercializar sus productos en los escaparates de Cartagena. Esta destacada iniciativa tiene como objetivo principal fomentar las ventas de estos talentosos creadores y dar a conocer su trabajo a un público más amplio, impulsando la artesanía local y promoviendo su diversidad creativa.

Artesanos Participantes:

  • Las Culpass C.B.Marroquinería: Conocidas por su enfoque innovador en la moda sostenible, diseñan complementos como riñoneras, mochilas y fundas, combinando estilo y funcionalidad para un público diverso.
  • José Miguel Abellán CoronelCerrajero Artístico: Especialista en forja artística, sus cuadros y elementos decorativos en hierro forjado fusionan tradición y creatividad.
  • Silvia de la Torre Narro “La Rita Vintage”Bisutería: Creadora de piezas de bisutería únicas, mezcla materiales tradicionales y contemporáneos en joyas elegantes y originales.
  • Ascensión María Aparicio León “Almaleon”Bisutería: Maestra artesana que destaca por sus delicadas piezas inspiradas en elementos naturales y formas geométricas.
  • María Luisa Peaguda González “Eolo Cerámica”Ceramista: Reconocida por su habilidad para fusionar arte y naturaleza, crea cerámica contemporánea que explora formas y texturas del entorno natural.
  • Domingo AlcarazVinicultor: Experto en vinicultura artesanal, sus vinos de alta calidad reflejan la tradición y riqueza de la tierra murciana.

Esta muestra en Cartagena es una excelente oportunidad para apoyar la artesanía regional y descubrir la riqueza cultural de la región.

El Centro Regional de Artesanía de Lorca se convertirá en el escaparate del diseño y la innovación

El 10 de octubre acogerá la III Jornada ‘Artesanía+Diseño+Innovación’, un evento en el que se busca potenciar el producto artesanal a través del proceso de diseño

El Centro Regional de Artesanía de Lorca acogerá el próximo 10 de octubre la III Jornada ‘Artesanía+Diseño+Innovación’, un evento en el que se busca potenciar el producto artesanal a través del proceso de diseño.

La jornada, que contará con una exposición, coloquios, ponencias y talleres en vivo, está organizada por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través de la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, y cuenta con la colaboración de la Asociación de Diseñadores y Profesionales de la Comunicación Publicitaria de la Región de Murcia.

Según destacó el director general del ramo, Rafael Gómez, en la presentación de esta tercera edición, este evento “va enfocado hacia la nueva artesanía, la que crece entre disciplinas y diferentes tipos de profesionales, sumando la mirada reflexiva, el conocimiento y el debate en torno a la innovación, la sostenibilidad y el diseño aplicados a la creación artesana”.

Los asistentes a la jornada podrán visitar la exposición ‘La Tradición”, una selección de piezas de 10 artesanos regionales que representan la tradición artesana y centenaria de la Región de Murcia. Asimismo, como ya se hizo en las pasadas ediciones celebradas en Cartagena y Murcia, el coloquio y las experiencias se unirán en una exposición denominada ‘Artesanía y diseño de diez’, donde 10 artesanos regionales presentaran una pieza comercializada con soporte y con valor añadido del diseño, con breve descripción de su proceso de creación, realización y comercialización.

Durante la jornada también se podrá conocer el trabajo en directo de algunos artesanos regionales con diferentes oficios, tales como tejedor de jarapas, ceramista tradicional, bordadora en seda y oro y escenografía belenista, explicando sus técnicas, en algunas ocasiones ancestrales y la dificultad de todos estos oficios. Y para conocer experiencias y realidades artesanas de primer orden, la jornada contará con la presencia de varios ponentes como Constanza Mas, diseñadora murciana que explicará su proyecto ‘Futuri Fabricati’; Martín Azúa, diseñador vasco que trabaja en Barcelona y que es un apasionado observador de la naturaleza, que incorpora en muchos de sus trabajos, especialmente en las piezas de cerámica que diseña; María Subrá y Ramón Vergara, quienes expondrán ‘Dando forma al futuro de la artesanía’, explicando el proyecto ‘Homo Faber’ como ‘Miguelangelo Foundation’ y de la mano de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios (ACAO), que apoyan y promocionan a la próxima promoción de artesanos.

En la jornada de la tarde, dos artesanos regionales realizaran talleres demostrativos de sus técnicas y procesos creativos. Serán el lutier Ginés Martínez y el ceramista Carlos Jiménez. Para finalizar, el diseñador Martín Azua dará una clase magistral donde explicará los diferentes tipos de colaboración entre la artesanía y el diseño.

La Comunidad y la Cámara de Comercio de Lorca promocionan la artesanía regional en la feria ‘Intergift 2024’ de Madrid

Bajo el lema ‘En buenas manos. Artesanía de la Región de Murcia’, el estand institucional ha exhibido una selección de productos únicos, como la cerámica, la taracea, las jarapas y los complementos.

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), y la Cámara de Comercio de Lorca han participado estos días en ‘Intergift 2024’, una de las ferias internacionales más prestigiosas de regalos y decoración que se celebra en Ifema, Madrid, y “que ofrece un magnífico escaparate a los artesanos de la Región para mostrar la calidad de sus productos”, según señaló la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón.

Este evento brinda una plataforma excepcional para dar a conocer la artesanía murciana a un público nacional e internacional, abrir nuevos mercados y establecer contactos comerciales que puedan beneficiar a los artesanos locales, ya que ‘Intergift’ es uno de los foros más importantes de captación de profesionales del sector.

En esta ocasión, la delegación ha contado con un estand institucional dedicado a la promoción de la artesanía tradicional de la Región de Murcia. Bajo el lema ‘En buenas manos. Artesanía de la Región de Murcia’, se ha exhibido una selección de productos artesanales únicos, como la cerámica, la taracea, las jarapas y los complementos.

López Aragón destacó el interés del Gobierno regional por “apoyar y promover el desarrollo de la artesanía de la Región” y explicó que esta colaboración forma parte del impulso a la internacionalización de la economía regional, “en un sector que tiene grandes peculiaridades, pero que con su capacidad de conciliar tradición e innovación está en condiciones de afrontar con éxito la conquista de los mercados más exigentes”.

La acción forma parte del Plan de Promoción Exterior que el Instituto de Fomento desarrolla junto con las Cámaras de Comercio de la Región y que cuenta con la cofinanciación de los Fondos de Desarrollo Regional (Feder).

 

Feramur celebra sus 40 años con un aumento de participación en la Feria de Artesanía de este año

El recinto Ifelor de Lorca acogerá del 26 al 29 de septiembre una nueva edición de esta cita regional de artesanía, que contará con 90 expositores, talleres, demostraciones en vivo y una exposición retrospectiva de la historia de Feramur

18 artesanos de la Región solicitan a la Consejería de Empresa una subvención que puede alcanzar hasta el 80 por ciento del coste del stand

La Feria Oficial de Artesanía de la Región de Murcia (Feramur) celebra este año su edición número 40 con un aumento de participación de artesanos. Será del 26 al 29 de septiembre en el recinto Ifelor de Lorca y contará con la participación de 90 expositores frente a los 74 del año anterior. Se instalarán 87 estands, que ocuparán los tres pabellones del edificio principal de Ifelor y ofrecerá una amplia gama de productos artesanales y actividades.

Así lo explicó esta mañana la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, en el acto de presentación de Feramur celebrado en el Centro Regional de Artesanía de Lorca. “Esta feria ha sido, durante cuatro décadas, el escaparate más importante de la artesanía regional, y me llena de orgullo poder decir que, en esta edición, sigue creciendo y renovándose”, señaló.

En este sentido, la consejera aseguró que, “desde el Gobierno regional seguimos firmemente comprometidos con el apoyo a nuestros artesanos. Gracias a las ayudas y al trabajo conjunto que hemos llevado a cabo, hemos logrado que este año más artesanos murcianos formen parte de esta gran cita”.

La Consejería de Empresa destina 70.000 euros a Feramur y, en esta edición, un total de 18 artesanos de la Región han solicitado la subvención de la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, gracias a la cual pueden conseguir hasta un 80 por ciento del coste del estand de la Feria.

Acompañada por el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, y por el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lorca y gerente de Feramur, Gregorio González, la consejera manifestó que el objetivo del Gobierno regional es que “la artesanía, que es una parte tan importante de nuestra identidad, siga siendo un motor económico y cultural para nuestra Región”. “Feramur es mucho más que una feria comercial, es un espacio donde se respira creatividad, tradición e innovación”, añadió.

En esta edición, más del 73 por ciento de los participantes son artesanos de la Región de Murcia, y en particular, Lorca, que siempre ha tenido un papel protagonista, aporta un 32 por ciento de los expositores. Además, contará con la participación de artesanos de Alicante, Almería, Burgos, Cantabria, Gerona, Granada, Jaén, Salamanca, Sevilla, Zamora y Zaragoza.

Además de la zona comercial, Feramur ofrecerá también áreas dedicadas a demostraciones en vivo, talleres participativos, concursos, desfiles y degustaciones gastronómicas. Entre las actividades destacadas en esta edición habrá demostraciones artesanales de alfarería, talla de piedra, taracea, bordado en seda y oro, fabricación de balones de cuero, entre otras; talleres participativos como modelado de figuritas en porcelana fría, creación de pulseras con papel reciclado y talleres textiles; y desfiles de moda a cargo del IES Bartolomé Pérez Casas.

Exposición 40 aniversario

Con motivo del 40 aniversario de Feramur se ha organizado una exposición retrospectiva que mostrará la evolución de la Feria a través de imágenes y carteles de todas sus ediciones, desde 1984. Durante la inauguración oficial, el 26 de septiembre por la tarde, se realizará la entrega de 40 láminas exclusivas diseñadas por el ilustrador artesano murciano Eloy González, en reconocimiento a personas y entidades que han contribuido al éxito de la feria durante estos años.

Asimismo, como novedad, Feramur retoma la tradición de invitar a una comunidad autónoma, en esta ocasión la Comunidad Valenciana. Así, artesanos miembros de la Asociación Provincial de Artesanos de Alicante presentarán sus productos, enriqueciendo aún más la oferta cultural y artesanal de la feria.

La maestra artesana Marisa Peaguda presenta su exposición “Percepciones” en los Centros para la Artesanía de Murcia y Cartagena

Durante el mes de septiembre, los Centros para la Artesanía de la Región de Murcia, de Murcia y Cartagena, acogerán la exposición “Percepciones”, una innovadora muestra de la destacada maestra artesana Marisa Peaguda. Esta exposición presenta sus más recientes creaciones, donde se destaca un cautivador jardín de cactus de cerámica en blanco y negro, inspirados en la esencia y simplicidad de la naturaleza.

Marisa Peaguda, conocida por su maestría en la cerámica y su capacidad para fusionar arte y naturaleza, ha creado una serie de piezas que exploran las formas y texturas del mundo natural, ofreciendo una visión única y contemporánea. “Percepciones” no solo incluye su obra en cerámica, sino que también se complementa con una serie de cuadros, igualmente inspirados en elementos naturales, que reflejan la profunda conexión de la artista con su entorno.

Esta exposición promete ser una experiencia sensorial y visual que invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza desde una perspectiva artística y minimalista. “Percepciones” estará abierta al público durante todo el mes de septiembre, brindando una oportunidad única para admirar y adquirir las piezas de una de las más destacadas figuras de la artesanía de la región.

Los esperamos en los Centros para la Artesanía de Murcia y Cartagena para disfrutar de esta excepcional muestra.

Horario de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20:30 horas, sábados de 11 a 13:30 horas.

El mercadillo artesanal de la Feria de Murcia se traslada este año a la Plaza de la Cruz Roja

El Ayuntamiento de Murcia anuncia un cambio en la ubicación del Mercadillo Artesanal programado para la Feria de septiembre 2024. Este año, el popular evento se trasladará a la Plaza De la Cruz Roja, ubicada en el acceso al Puente Nuevo o de Hierro.

El objetivo de acercar los productos artesanos a los murcianos y visitantes que se acerquen a disfrutar estos días de feria, constituyendo un motivo más para que la gente pasee por nuestra ciudad y así ayudar a revitalizar el comercio y ofrecer una experiencia enriquecida tanto para los residentes como para los visitantes.

En esta edición, el mercadillo contará con 14 casetas de madera especialmente decoradas, duplicando su capacidad respecto al año pasado. En estos puestos, artesanos de la región mostrarán una amplia gama de productos, destacando especialmente las joyas y bisutería de diseño único, junto con artículos decorativos y otros productos artesanales de alta calidad. El mercadillo estará abierto de lunes a jueves de 18.00 a 23.00 horas, y de viernes a domingo en horario de mañana de 10.00 a 14.00 horas y de tarde de 18.00 a 23.00 horas.

Los artesanos participantes son:

1. Juan Alcántara “Nanook.wg” (Sopladores de vidrio y ebanistas)
2. Cristina Franco “Menganita de Cual” (Ilustradora)
3. José Bielsa “Dekuero.es” (Marroquinero)
4. Ascensión Aparicio “Almaleon” (Bisutería en metacrilato)
5. José Rosillo “Dkastro” (Encuadernador)
6. Rocío Marín “Antorcha de Plata” (Joyera)
7. Isabel Moreno “Dulceme” (Bisutería en cerámica)
8. Raquel Samper (Moda y complementos)
9. Rocío Pérez Martínez “Rocío La Pequeña” (Ilustradora)
10. Verónica Maccorin (Alfarera)
11. Teresa Andreu “Tessara” (Joyera)
12. Ascensión López “Elevando el Arte” (Porcelana fría)
13. Silvia de la Torre “La Rita Vintage” (Bisutería en porcelana fría)
14. Mercy Jiménez “El Arte de Hacer Nudos” (Macramé)

El mercado artesanal se ha convertido en un elemento central de la Feria de Septiembre, atrayendo a residentes y visitantes que buscan productos únicos y de calidad. Además de realzar el atractivo cultural y turístico de las festividades, este mercadillo contribuye a la economía local, proporcionando a los artesanos una valiosa oportunidad para dar a conocer su trabajo y estimulando el comercio en el centro de la ciudad.

Esta tradición que comenzó en 1266, cuando Alfonso X concedió a Murcia su primera feria anual. Así como en aquel entonces la feria fue fundamental para repoblar y enriquecer la ciudad, el Mercadillo Artesanal de hoy sigue siendo un motor de dinamización económica y cultural que, al mismo tiempo, honra ese legado histórico, manteniendo vivo el espíritu de las antiguas ferias murcianas.

El Registro Artesano de la Región incrementa más de un 57 por ciento las inscripciones de profesionales del sector en lo que va de año

De enero a julio se han registrado 33 nuevos artesanos, de los que cinco son empresas

La inscripción permite a los artesanos poder vender productos en los Centros Regionales de Artesanía, montar exposiciones en muestras y ferias, así como poder optar a subvenciones

El número de artesanos inscritos en el Registro Artesano de la Región de Murcia ha aumentado más de un 57 por ciento en lo que va de año, con respecto al mismo periodo del pasado año. Actualmente, el Registro cuenta con 836 inscripciones y, en total, de enero a julio, han pasado a formar parte de este 33 artesanos, de los que 26 son artesanos individuales; cinco, empresas del sector; una entidad al servicio de la artesanía; y un artesano honorífico.

Entre las ventajas que aporta el estar inscrito en el Registro está que “los artesanos pueden vender sus productos en los Centros Regionales de Artesanía, montar exposiciones en muestras y ferias, y también pueden optar a subvenciones”, según destacó el director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez.

Asimismo, señaló que este incremento de inscripciones es “gracias a la promoción y difusión de la artesanía por parte del Gobierno regional”. “A través de las diferentes acciones realizadas a lo largo del año, tales como la celebración  de mercados y eventos artesanos, presencia en ferias, colaboración con entidades públicas y privadas, así como  todas las actividades realizadas en los tres centros para la artesanía de nuestra Región, se ha conseguido la captación de nuevos artesanos en dicho registro”, añadió.

El Registro Artesano de la Región de Murcia es de naturaleza administrativa y de inscripción voluntaria y gratuita. Actualmente dispone de varias secciones como, por ejemplo, artesanos Individuales; empresas artesanas; maestros artesanos; asociaciones artesanas; maestros artesanos honoríficos; artesanos honoríficos; y entidades al servicio de la artesanía.

La inscripción en el Registro Artesano se puede realizar a través de la Sede Electrónica de la Comunidad mediante una solicitud y declaración responsable específica.

La artesanía de la Región estará presente en los galardones de los Premios OMEP 2024

El plazo para presentar bocetos, virtuales o en papel, estará abierto hasta el 12 de septiembre, y el jurado designado a tal efecto se reunirá el 19 de septiembre para seleccionar el ganador.

El director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez, presentó esta mañana las bases del concurso para que los artesanos de la Región de Murcia puedan participar en la creación de los galardones de los Premios OMEP 2024.

El concurso, al que pueden presentarse todos los profesionales inscritos en el Registro Artesano de la Región de Murcia, se convoca para la creación de un trofeo único y exclusivo para todas las categorías de dichos galardones, que se entregarán durante la Gala de los Premios OMEP 2024.

El premio del ganador de este certamen consistirá en una dotación económica, a cargo del patrocinador de los premios, Caja Rural Regional, que se entregará en dicha gala, donde se presentará el trofeo y el nombre del artesano. Así lo destacó Gómez en la presentación de esta mañana, en la que estuvo acompañado por la presidenta de OMEP, María José Puche; y por el director comercial de Caja Rural, José Antonio Fernández.

El plazo para presentar bocetos, virtuales o en papel, estará abierto hasta el 12 de septiembre, y el jurado designado a tal efecto se reunirá el 19 de septiembre para seleccionar el ganador.
Gómez destacó que “esta colaboración con OMEP es especialmente beneficiosa para ambas partes al ofrecer apoyo y oportunidades para el crecimiento y la profesionalización del sector artesanal, en el que hay una gran cantidad de mujeres autónomas y empresarias”.

Pueden descargar las bases en este enlace: Bases del concurso galardones OMEP 2024 – Artesanía Región de Murcia

 

X