Categoría: Muestras

39ª Edición de la Feria de Artesanía de la Región de Murcia, FERAMUR
39ª Edición de la Feria de Artesanía de la Región de Murcia, FERAMUR, del 21 al 24 de septiembre en el Recinto Ferial IFELOR, con un amplio programa de actividades.
La feria albergará una zona comercial para la promoción y venta de productos artesanos de diversas categorías, showroom, zona de demostraciones, talleres en vivo, concursos y zona gourmet con una variada oferta gastronómica.
Stand tipo A : Stand 8 m2: (4 m frente x 2 m fondo): 175 €
Stand tipo B: Stand 9 m2: (3 m frente x 3 m fondo): 189 €
Stand tipo C: Otras medidas: consultar
(*) Stand en esquina: Suplemento de 55 €
Para participar en Feramur 2023 es necesaria enviar la inscripción totalmente cumplimentada junto con la siguiente documentación:
Documentación general para todos los sectores:
- Carta/carnet de artesano en vigor.
- Memoria descriptiva con fotografías del proceso de producción y/o actividad.
- Fotografías actualizadas de los productos que se expondrán a la venta y fotografía del stand.
- Declaración censal de alta: modelo 036 ó 037
- Ultimo recibo de autónomo.
- Justificante bancario de haber realizado el ingreso necesario para optar a la participación.
- Sector jabones/cosmética/perfumes: Documentación en base a la normativa de la Agencia Española del Medicamento, y en su cao, a la normativa armonizada de la Unión Europea de productos cosméticos.
- Sector alimentación: Registro sanitario / carnet de manipulador de alimentos.
Contacto
FERAMUR
Plaza del Caño nº 3
30800 LORCA – Tel.: 968 477 313 – 629 865 066

‘FLYPPY’ REGRESA AL CENTRO REGIONAL DE ARTESANÍA DE MURCIA CON LA EXPOSICIÓN ‘ELEMENTOS ESCULTOLUMÍNICOS’
El Centro Regional de Artesanía de Murcia acoge una nueva exposición con la obra del escultor Ismael Cerezo, conocido como ‘Flyppy’. Inscrito en el Registro Artesano desde 1997 y ganador del Premio Regional de Artesanía 2022, ‘Flyppy’ muestra en ‘Elementos escultolumínicos’ más de cuarenta obras escultóricas, la mayoría de ellas con luz propia.
La directora general de Consumo y Artesanía, Sonia Moreno, inauguró ayer por la tarde la muestra, que podrá ser visitada hasta finales de abril, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas, y los sábados, de 11:00 a 13:30 horas.
El murciano ‘Flyppy’ es un artesano creativo del vidrio y metal, con una formación prácticamente autodidacta. Comenzó a principios de los años 90 a realizar sus esculturas con todo tipo de metales. Abrió su propio taller con horno de vidrio, que le permitió crear sus piezas más reconocibles: lámparas, bichos, mariquitas, arañas, garzas, peces, toros, búhos, mariposas, farolas y toda una explosión de esculturas de metal y vidrio.
‘Flyppy’ lleva más de 30 años evolucionando su técnica para dar rienda suelta a su creatividad y conseguir el equilibrio entre los diversos materiales con los que trabaja.

Abierto el plazo para registrar actividades para los Días Europeos de la Artesanía
- Se celebrará en varios países europeos del 27 de marzo al 2 de abril.
- España será el país invitado con los “Encuentros Singulares”
Europa volverá a celebrar los Días Europeos de la Artesanía del 27 de marzo al 2 de abril. Durante esa semana se ofrecerán actividades gratuitas que acercarán a visitantes y curiosos de todas las edades a la esfera de la creación artesanal. Ferias, jornadas de puertas abiertas en talleres o en la nube, demostraciones en directo, exposiciones presenciales o virtuales, conferencias, etc. tanto en formato presencial, respetando todas las medidas de protección, como en formato virtual o ambos a la vez. Una semana en torno a la artesanía en la que se invita a participar a artistas que deseen mostrar sus creaciones y compartir sus procedimientos de trabajo con el público.
Este año, España será el país invitado y dentro de la programación habitual se incluirán los primeros “Encuentros Singulares”, actividades especiales que ofrecerán una visita exclusiva para grupos reducidos en un lugar que no suele estar abierto al público.
El plazo de inscripción de actividades para artesanos e instituciones públicas y privadas ya está abierto en la web www.diasdelaartesania.es, donde se irá actualizando progresivamente el programa de actividades. Para proponer actividades es necesario que la persona artesana o la institución se dé de alta en la página web para subir posteriormente la propuesta especificando el título, una breve descripción, días, fechas y lugar en caso de que la actividad sea presencial. Si es online, la actividad se verá reflejada en el mapa, pero no incluirá datos de localización. También se podrán adjuntar hasta un máximo de tres fotografías, así como los datos de contacto y redes sociales.
El objetivo de estas jornadas es acercar al público los secretos del trabajo de lutieres, joyeros/as, ceramistas, encajeros/as, herreros/as, tejedores/as y todo tipo de oficios artesanos, para difundir su enorme riqueza y singularidad. En Europa se celebrará en otros países como Alemania, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Georgia, Hungría, Italia, Malta, Polonia, Portugal y Reino Unido.
En la anterior edición se llevaron a cabo más de 400 actividades en toda España, siendo el tercer país con más acciones después de Francia y Alemania. De todas ellas, 385 fueron actividades presenciales de distinta índole como jornadas de puertas abiertas (talleres artesanos, asociaciones, espacios de trabajo, etc.), demostraciones de oficios, talleres prácticos para niños y adultos, exposiciones, así como actividades de comunicación del sector. También hubo 17 actividades online, como visitas virtuales de talleres artesanos y demostraciones en directo y 14 tuvieron formato online y presencial. Andalucía y Castilla y León fueron las comunidades con mayor número de actividades, 119 y 52, respectivamente, seguidas de la Comunidad de Madrid y Galicia, con un programa de 43 y 42 actividades.
Esta iniciativa es promovida por la Escuela de Organización Industrial (EOI), fundación pública y primera escuela de negocios de España, y su área de promoción de la artesanía, Fundesarte junto
a Oficio y Arte, Organización de los Artesanos de España.
Sobre Fundesarte
Fundesarte es, desde 1981, la organización de referencia en la promoción y el desarrollo de las empresas artesanas españolas. Es una iniciativa de la Escuela de Organización Industrial, que forma parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Su labor se centra en potenciar, poner en valor y comunicar la calidad del producto artesano y la sostenibilidad de sus procesos de elaboración, a través de actividades de promoción, entre las que destacan los Premios Nacionales de Artesanía, proyectos expositivos y los Días Europeos de la Artesanía.
www.eoi.es/es/conocenos/fundesarte// @Fundesarte // www.facebook.com/Fundesarte //
www.instagram.com/fundesarte
Sobre EOI
La Escuela de Organización Industrial (EOI) es la primera Escuela de Negocios fundada en España (1955). En sus 65 años de historia han pasado por sus aulas más de 142.000 directivos y gestores empresariales especializados en liderazgo, internacionalización y sostenibilidad.
Como fundación pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, ha impulsado los negocios de más de 60.000 nuevas personas emprendedoras en España y fundado una Red Nacional de 50 Espacios Coworking en distintas ciudades del país.
www.eoi.es // @eoi // http://www.facebook.com/eoi.edu // www.instagram.com/eoischool
Para obtener más información:
prensa@eoi.es
91 349 5656

En San Valentín, #RegalaArtesanía #RegalaAmor
Los productos artesanos de la Región de Murcia, están hechos uno a uno con mucho amor.
Para celebrar el Día de los Enamorados, los Centros de Artesanía de la Región de Murcia, ubicados en Murcia, Cartagena y Lorca, han preparado una selección de productos handmade, hechos con mucho amor por nuestros artesanos.
A continuación, puedes ver algunas de nuestras propuestas para regalar en este día tan especial, y ¿por qué no? también para los que todavían no se han enamorado se puedan dar un caprichazo.
La Rita Vintage, nueva firma artesana, se estrena en los Centros Regionales de Artesanía en esta exposición con colecciones de bisutería creativa.
La firma de ropa artesana Koyak, nos presenta su nueva colección de sudaderas para él y para ella.
El taller ocupacional “Aidemar” ha creado unos sobres en cerámica para que les puedas regalar a tu pareja una carta de amor.
Además, en nuestra sección de productos gourmet, encontrarás; mieles artesanas y las mermeladas de Confituras Tradicionales (sencillamente una de las mejores mermeladas del mundo), para endulzar a tu pareja. Cervezas artesanas, tales como Cátedra, Trinitaria o Yakka. Vinos de autor, de diferentes bodegas artesanas de Región de Murcia. Bodegas Evine de Yecla, Balcona de Bullas o Salzillo de Jumilla, son los caldos que puedes seleccionar para este día.
Otra idea de regalo, será una bonita experiencia, realizar con tu pareja un taller de alfarería en el Centro de Artesanía de Murcia. Promoción especial de 25 € la pareja por hora y media de taller, que se podrá canjear los miércoles de 17 a 18:30 h o en el segundo turno de 18:45 a 20:15 h. Pídelo y te daremos un vale regalo.


Más de 80 artesanos participan en la XXXVIII Edición de la Feria de Artesanía de la Región de Murcia
Feramur se celebrará del 22 al 25 de septiembre en Lorca
Los artesanos de la Región podrán participar en misiones comerciales inversas de Alemania y Francia organizadas por el INFO
La consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, presentó la Feria de Artesanía de la Región (Feramur), junto al vicealcalde de Lorca, Francisco Morales.
Más de 80 artesanos de todo el país se darán cita en la XXXVIII Edición de la Feria de Artesanía de la Región de Murcia que se celebrará del 22 al 25 de septiembre en Lorca.
La feria contará con zona comercial y de venta de productos artesanos, así como demostraciones en directo, talleres en vivo, concursos, desfiles y conciertos. Además, habrá un gastromercado, donde se podrán comprar productos como quesos, embutidos, empanadas, dulces, vinos y cervezas gourmet y degustarse. El Instituto de Turismo de la Región de Murcia se va a sumar a la feria con la organización de un ‘showcooking’.
Participará también en la feria ‘Origen Murcia’, la asociación que reúne a las ocho Denominaciones de Origen de la Región de Murcia (D.O. Arroz de Calasparra, D.O. Pimentón de Murcia, D.O. de Jumilla, D.O. de Bullas, D.O. de Yecla, D.O. Pera de Jumilla y D.O. Quesos de Murcia y Queso de Murcia al vino).
La consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, que presentó hoy la feria en el Centro de Artesanía de Murcia, explicó que “desde el Gobierno regional colaboramos estrechamente para contar con una feria competitiva, que nos ayude a dar el salto de calidad que nos están exigiendo nuestros artesanos, apostando por la innovación y con un compromiso de futuro para que sus obras estén en los mercados, incluidos los internacionales, fomentando la promoción, la excelencia, la competitividad e introduciendo a nuestros artesanos en sectores como el hábitat e interiorismo”.
Como novedad, los artesanos podrán participar en misiones comerciales inversas de Alemania y Francia, organizadas por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), donde se promoverá la acción comercial en disciplinas atractivas para sectores de decoración y hábitat, que integra campos relacionados con el mueble, textilhogar, iluminación o cerámica, entre otros, y que buscan elementos diferenciadores, originales y únicos para ser más competitivos.
En esta edición, la tarifa de participación para los artesanos se ha reducido a 150 euros con la finalidad de conseguir mayor afluencia.
La Consejería asume la organización y coste de la feria y ha ampliado la subvención directa a Feramur hasta alcanzar los 70.000 euros.

LA FERIA OFICIAL DE ARTESANÍA DE LA REGIÓN SE CELEBRARÁ DEL 22 AL 25 DE SEPTIEMBRE EN LORCA
La consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, presidió hoy el Comité Ejecutivo de la Feria Oficial de Artesanía de la Región de Murcia, Feramur, para continuar trabajando en la celebración de este evento que tendrá lugar del 22 al 25 de septiembre en Lorca.
Miguélez destacó “la importancia de esta feria para la artesanía de la Región, un escaparate donde poder difundir la calidad de nuestros artesanos y las novedades del sector”.
La feria, además de la zona comercial y de venta de productos artesanos, propone demostraciones en directo, talleres en vivo, concursos, desfiles, degustación de productos y conciertos.
Durante la reunión se aprobó la asignación de la Comunidad a la Feria, que este año será de 123.500 euros.
En esta edición, la tarifa de participación para los artesanos se ha reducido a 150 euros con la finalidad de conseguir mayor afluencia. Los artesanos interesados en participar pueden hacer su inscripción en la web https://www.feramur.es/. Para más información pueden llamar al 968 477 313.

Días Europeos de la Artesanía en la Región de Murcia
Artesanía Región de Murcia celebra los Días Europeos de la Artesanía con Jornadas de Puertas Abiertas en los Centros Regionales de Artesanía de Murcia, Cartagena y Lorca, ofertando visitas guiadas gratuitas, talleres de oficios artesanos, demostraciones en vivo, exposiciones y un encuentro artesano a nivel nacional de encajeras de bolillo. Un total de 25 actividades son las que componen esta programación.
Jornadas de Puertas Abiertas de los Centros de Artesanía de la Región de Murcia, en Murcia, Cartagena y Lorca. Horario de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20:30 horas, sábado de 11 a 13:30 horas.
Programación Centro de Artesanía de Murcia
- Encuentro Nacional de Encajeras de Bolillo, en el Jardín de la Pólvora (Junto al Centro de Artesanía de Murcia), organizado en colaboración con la Asociación de Amigas del Bolillo de Murcia. 2 de abril, de 10 a 14 horas. Con la participación de 150 artesanas.
- Concurso Regional del Pastel de Carne, organizado en colaboración con AREPA, Asociación de Pasteleros de Murcia. Plazo de presentación de solicitudes del 17 de marzo al 15 de abril.
- Exposición “Otra manera diferente de vivir la Semana Santa” de Miniaturas Cófrades, Hermanos Simón. Del 28 de marzo al 13 de abril. Inauguración, día 28 de marzo a las 11 horas.
- Taller de costura impartido por Vayatela S.L. Lunes 28 de marzo, de 18 a 19:30 horas.
- Taller de pan impartido por Francisco Javier Moreno. Colegio Andrés Baquero de Murcia. 5 años. 29 de marzo, de 10 a 12 horas.
- Taller de pintura impartido por Lidia Cassi. Martes 29 de marzo, de 17:30 a 20 horas.
- Taller de alfarería impartido por Verónica Maccorin. Miércoles 30 de marzo de 18 a 19:30 horas y sábado 2 de abril, de 11:30 a 13 horas.
- Taller de arte impartido por Andrea Lopardo. Miércoles 30 de marzo y viernes 1 de abril, de 18 a 20 horas.
- Taller de escultura impartido por Verónica Maccorin. Colegio Santo Ángel 1º de primaria. 31 de marzo, de 10 a 12 horas.
- Taller de técnicas pictóricas sobre textil de Andrea Lopardo. Sábado 2 de abril, de 11:15 a 13:15 horas.
Programación Centro de Artesanía de Lorca
- Exposición “Cerámica de nueva creación” en el Centro de Artesanía de Lorca. Con la participación de las firmas artesanas: La Cerámica de Águeda, Eolo Cerámica, Cerámicas Playá y Ginesa Albaladejo.
- Exposición de productos en el escaparate de “Orfebrería Tabil”.
- Taller de alfarería con Martín Lario para los alumnos del colegio S. Francisco de Asís. 28 de marzo, de 10:30 a 12:30 h.
- Taller de modelado con Rosa Mª Playá para los alumnos del Colegio S. Francisco de Asís. 29 de marzo, de 10:30 a 12:30 h.
- Taller fabricación de velas con Manuel Riera, para los alumnos del Colegio S. Francisco de Asís. 31 de marzo, de 10:30 a 12:30 h.
- Taller Alfarería con Martín Lario para los alumnos del Colegio Ana Caicedo. 1 de abril De 10:30 a 12:30 h.
Programa Centro de Artesanía de Cartagena
- Demostración en vivo de “TicTacToys”. 31 de marzo, de 10:30 a 12:30 horas.
- Exposición de productos de la firma artesana de bisutería creativa “Émolo”.
- Exposición de productos de la firma de bisutería en madera y bolsos de economía circular denominada “Conartere”, María Teresa Correas.
- Exposición de productos del marroquinero José Bielsa.
- Exposición de productos de “Miniaturas Díaz”, compuesto por unidades militares y otro con piezas de
Semana Santa Cartagenera. - Exposición de productos de “Prometeo”, penitentes de Semana Santa.
Poner en valor la artesanía
Esta iniciativa es promovida por la Escuela de Organización Industrial (EOI), fundación pública y primera escuela de negocios de España, su área de promoción de la artesanía, Fundesarte, y Oficio y Arte, Organización de los Artesanos de España.
Durante una semana, actividades gratuitas acercarán a visitantes y curiosos de todas las edades a la esfera de la creación artesanal. Ferias, jornadas de puertas abiertas en talleres, demostraciones en directo, exposiciones, actividades infantiles… Siete días en torno a la artesanía, en los que se invita a participar a artistas que deseen mostrar sus creaciones y compartir sus procedimientos de trabajo con el público.
Los Días Europeos de la Artesanía tienen su origen en Les Journées Européennes des Métiers d’Art, que organiza en Francia el Institut National des Métiers d’Art (INMA) desde 2002. España pronto se sumó al proyecto y ambos países son los que presentan un programa de actividades más extenso. Este año, esta fiesta se celebra de forma simultánea en 18 países.

Abierto el plazo de presentación de solicitudes para organizar la Muestra de Artesanía de Navidad 2022
La Dirección General de Consumo y Artesanía les informa que desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo de 2022 está abierto el plazo de presentación de solicitudes para organizar la Muestra de Artesanía de Navidad 2022, que se celebra anualmente en el Paseo de Alfonso X el Sabio de Murcia, según la Resolución de 17 de marzo de 2017, BORM nº 63 de 17 de marzo de 2017 (https://www.borm.es/#/home/anuncio/17-03-2017/1926 )
La solicitud y declaración responsables se formalizará mediante el modelo de instancia establecido por la Dirección General de Consumo y Artesanía, (procedimiento 1642), que la puede obtener desde la Sede electrónica de la CARM, a través del siguiente enlace:
https://sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=1642&IDTIPO=240&RASTRO=c$m40288
A la solicitud y declaración responsable le acompañará la documentación que se establece en la base sexta de la Resolución antes citada y es la siguiente:
· Copia del CIF de la entidad solicitante.
· Copia de la escritura o estatutos del solicitante.
· Certificado original expedido por entidad bancaria donde se especifique el Código IBAN de cuenta, expresado en documento expedido por la entidad financiera del solicitante. La titularidad de la cuenta deberá corresponder con el solicitante. Sólo se considerarán válidos los certificados de cuenta donde quede acreditada la titularidad de la misma, validados por la entidad bancaria mediante firma y sello.
· Proyecto o memoria en la que se describa el diseño, decoración, dinamización (demostraciones en vivo, exposiciones, sorteos, talleres, etc), promoción (diseño de carteles, cuñas de radio, anuncios en prensa, etc) y control (supervisión de productos, horarios, decoración de los stands, etc.).
· Estudio de costes y financiación de la Muestra.
· Propuesta de bases y condiciones participación en la Muestra.
· Memoria de organización de eventos realizados en los tres últimos años, justificado mediante facturas o similares.
Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el procedimiento para la selección de la entidad organizadora será mediante el régimen de concurrencia competitiva, siendo competente para su resolución la titular de la Dirección General de Consumo y Artesanía y para su instrucción el Servicio de Artesanía.
Conforme a la base séptima de la citada resolución, la valoración de las solicitudes la realizará la Comisión de Organización atendiendo a los criterios que a continuación se relacionan, pudiéndose obtener un máximo de 100 puntos:
· Propuestas de diseño y decoración de 0 a 5 puntos.
· Propuestas de dinamización de 0 a 5 puntos.
· Propuestas de promoción de 0 a 5 puntos.
· Propuestas de control y supervisión de 0 a 5 puntos.
· Propuestas de costes y financiación de 0 a 20 puntos.
· Propuestas de bases y condiciones participación de 0 a 20 puntos.
· Experiencia de la entidad solicitante de 0 a 40 puntos.
Para más información pueden contactar con el siguiente teléfono del Servicio de Artesanía 968 35 75 21.

Guía de Belenes de la Región de Murcia
BELÉN DE LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA HERMANAS OBLATAS
- NOMBRE: Joaquín Sánchez Caravaca
- NOMBRE DEL BELÉN: Belén Residencia Universitaria Hermanas Oblatas
- DIRECCIÓN DEL BELÉN: C/M. Antonia Mª de Oviedo N1 Plaza Universidad de la Merced
- DÍAS Y HORAS DE MUESTRA DEL BELÉN:
Del 03 / 12 / 2021 hasta el 22 / 12 / 2021 y del 06 / 01 / 2022 hasta el 16 / 01 / 2022 horario ininterrumpido.
Del 23 / 12 / 2020 hasta el 05 / 01 / 2022 en días laborables desde las 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 h y sábados y festivos de 11:00 a 14:00 y de17:00a20:30h.
- LOCALIDAD: MURCIA
- TELÉFONO DE CONTACTO: 617 014 156
BELÉN DE LA PEÑA HUERTANA “EL ALMIREZ”
- NOMBRE: Andrés
- NOMBRE DEL BELÉN: PEÑA HUERTANA “EL ALMIREZ”
- DIRECCIÓN DEL BELÉN: CALLE LA CRUZ, Nº1
- LOCALIDAD: SANTO ANGEL, (MURCIA)
- TELÉFONO DE CONTACTO: 601194131
- DÍAS Y HORAS DE MUESTRA DEL BELÉN
o DÍA 5 DE DICIEMBRE: (Domingo)
A las 12,30 horas del mediodía, en la Sede de la Peña “El Almirez”, Bendición e Inauguración, del Belén, acompañados de los miembros de la Peña que nos deleitaran con cantos navideños.
o DÍA 18 DE DICIEMBRE: (Sábado)
Durante todo el día la rondalla y miembros de la peña, llevaran sus cantos, a distintos lugares
11 de la Mañana: ASTRAPACE.
4 de la tarde: residencia El Amparo.
5:30 horas: residencia Caser.
o DÍA 26 DE DICIEMBRE: (Domingo)
A las 10 de la mañana, EN LA PARROQUIA, Santa Misa del Segundo Día Pascua, con cantos de villancicos y aguilando por parte de la rondalla y grupo Virgen de la Luz, de la Peña huertana “El Almirez”.
ATENCIÓN MUY IMPORTANTE:
El Belén de la Peña, estará abierto desde el día 6 de diciembre hasta el 6 de enero en horario de 5:30 a 8 de la tarde.
(SALVO LOS DÍAS 24 Y 31 DE DICIEMBRE Y 4 DE ENERO)
BELÉN DE LA ASOCIACIÓN BELENISTA ALBERCA DE LAS TORRES
- NOMBRE: Alfonso Pardo
- NOMBRE DEL BELÉN Asociación Belenista Alberca de las Torres
- DIRECCIÓN DEL BELÉN: Plaza del Casino, 1
- DÍAS Y HORAS DE MUESTRA DEL BELÉN:
o Día de inauguración: 8 de diciembre 2021.
o Horario: Laborables de 17:30h a 20:30h
o Festivos, sábados y domingos de 11h a 14h y de 17:30h a 20:30h
o Último día de apertura: 6 de enero 2022.
- LOCALIDAD: LA ALBERCA
- TELÉFONO DE CONTACTO: 630011723 (Alfonso)
BELÉN DE ALQUERÍAS
- NOMBRE: José Ángel Pérez Ruiz
- NOMBRE DEL BELÉN: BELÉN DE ALQUERÍAS
- DIRECCIÓN DEL BELÉN: calle Practicante Ángel Riquelme s/n (Verónica Florista
- DÍAS Y HORAS DE MUESTRA DEL BELÉN:
o días laborales de 10 de la mañana a 13:30 16:30 a 20.30
o Fin de semana 10: 00 a 13:30 y de 17:00 a las 20.30
- LOCALIDAD: Alquerías
- TELÉFONO DE CONTACTO: 629127417/968812134
BELÉN DE LA ASOCIACION DE VECINOS EL PUNTAL
- NOMBRE: Gabriel Aroca Pina
- NOMBRE DEL BELÉN: ASOCIACION DE VECINOS EL PUNTAL
- DIRECCIÓN DEL BELÉN: AVDA. CONSTITUCION S/N
- LOCALIDAD: EL PUNTAL
- TELÉFONO DE CONTACTO: 654 860 044/677601992
BELÉN DE LA PARROQUIA DE SAN PABLO
- NOMBRE: Pedro José Sánchez Abad. Parroquiano de la parroquia de San. Pablo Murcia
- NOMBRE DEL BELÉN: Parroquia de San Pablo – Murcia.
- DIRECCIÓN DEL BELÉN: Esquina Calle Greco / Calle Puerta Nueva.
- DÍAS Y HORAS DE MUESTRA DEL BELÉN:
o Lunes a viernes de 9:30 a 13:00 y de 17:30 a 19:00.
o Fines de semana: antes y después de las Misas
- LOCALIDAD: Murcia
- TELÉFONO DE CONTACTO: 968244847/680678570
BELÉN MUNICIPAL DE BENIEL
- NOMBRE: José María Gómez. Secretario de Alcaldía
- NOMBRE DEL BELÉN: Belén Municipal de Beniel
- DIRECCIÓN DEL BELÉN: Plaza Ramón y Cajal
- LOCALIDAD: Beniel
- TELÉFONO DE CONTACTO: 968 60 01 61/629961525
BELÉN DE FUENTE ÁLAMO
- NOMBRE: Juan José Morales
- NOMBRE DEL BELÉN: Belén de Fuente Álamo
- DIRECCIÓN DEL BELÉN: c/ Los Pulidos Nº 35
- LOCALIDAD: Fuente Álamo –Murcia
- TELÉFONO DE CONTACTO: 678206289
- DÍAS Y HORAS DE MUESTRA DEL BELÉN: de 10:00-14:00 y de 16:00 a 21:00 sábados, domingos y festivos.
BELÉN DE ALQUERÍAS CALLE LUZ
- NOMBRE: Antón Garre Ponce
- DIRECCIÓN DEL BELÉN: c/ La Luz Nº 7 Alquerías 30580 Murcia
- TELÉFONO DE CONTACTO: 669029732
- DÍAS Y HORAS DE MUESTRA DEL BELÉN: de lunes a viernes: 16:00 a 20:00
Días festivos: 11:00-14:00 y de 16:00 a 20:00
- LOCALIDAD: Alquerías – Murcia
BELÉN MUNICIPAL DE LOS ALCÁZARES
- NOMBRE: Belén Municipal Los Alcázares
- DIRECCIÓN DEL BELÉN: Avenida Libertad 40 (Puerta del Ayuntamiento)
- TELÉFONO DE CONTACTO:669565778
- DÍAS Y HORAS DE MUESTRA DEL BELÉN: del 15-12-21 al 9-01-2022
- LOCALIDAD: Los Alcázares
BELÉN DEL CENTRO SOCIAL DE MAYORES DE LA ALBERCA
- NOMBRE: Paco Cárceles
- NOMBRE DEL BELÉN: Centro Social de Mayores de la Alberca
- DIRECCIÓN DEL BELÉN: C/ Fuensanta Nº 16
- TELÉFONO DE CONTACTO:639654803
- DÍAS Y HORAS DE MUESTRA DEL BELÉN: desde el 13 de diciembre al 8 de enero todos los días menos los lunes de 9:00 a 19:00h
- LOCALIDAD: La Alberca
EL BELÉN DE LA COFRADÍA DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO DE BLANCA
- NOMBRE: Jesús Ricardo Molina Palazón
- NOMBRE DEL BELÉN: Belén de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Blanca
- DIRECCIÓN DEL BELÉN: C/ Dr. Marañón en la primera puerta de la Plaza de Abastos, Blanca (Murcia)
- LOCALIDAD: Blanca
BELÉN DE AMPARO ORTEGA DEL PUEBLO DE LA ALGAIDA DE ARCHENA
- NOMBRE: Amparo Ortega del pueblo
- NOMBRE DEL BELÉN: Amparo Ortega del Pueblo
- DIRECCIÓN DEL BELÉN: frente centro cívico en calle mayor s/n
- TELÉFONO DE CONTACTO: 636128235, correo amparo_ lyky@hotmail.com
- DÍAS Y HORAS DE MUESTRA DEL BELÉN: fines de semana y festivos mañanas y tarde
- LOCALIDAD: la Algaida de Archena
EL BELÉN PARROQUIAL DE LA PURISIMA
- NOMBRE: José Antº. Artero Benítez
- NOMBRE DEL BELÉN: El Belén Parroquial de La Purísima
- DIRECCIÓN DEL BELÉN: Avenida Ciudad de Almería, 91, cp. 30010 Murcia.
- Parroquia de la Purísima
- TELÉFONO DE CONTACTO: 609.98.25.67
- DÍAS Y HORAS DE MUESTRA DEL BELÉN: El Belén se inaugurará el 11 de diciembre a las 19,30
- LOCALIDAD: Murcia
BELÉN DE LA PARROQUIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE MOLINA DE SEGURA
- NOMBRE: Parroquia
- NOMBRE DEL BELÉN: parroquia del sagrado corazón de Jesús de Molina de Segura.
- DIRECCIÓN DEL BELÉN: calle plaza hijas de la caridad, s/n (molina de segura)
- TELÉFONO DE CONTACTO: Email: pedrojosehh57@gmail.com
- DÍAS Y HORAS DE MUESTRA DEL BELÉN
- LOCALIDAD: Molina de Segura
BELÉN DE LA VILLA Y CONDADO DE SANTA LUCÍA
- NOMBRE: José Manuel Torres Paisal
- NOMBRE DEL BELÉN: Belén de la Villa y Condado de Santa Lucía
- DIRECCIÓN DEL BELÉN: Plaza de la Marina Española, calle Santiago, Santa Lucía. Cartagena.
- TELÉFONO DE CONTACTO: 661231462
- DÍAS Y HORAS DE MUESTRA DEL BELÉN: todos los días desde el 11 de diciembre al 7 de enero. Por la mañana de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00h
- LOCALIDAD: Cartagena
BELÉN DE PURIFICACIÓN LAFUENTE GÓMEZ
- NOMBRE Purificación Lafuente Gómez
- NOMBRE DEL BELÉN: Purificación Lafuente Gómez
- DIRECCIÓN DEL BELÉN Calle Jorge Juan, NUM 1-1º E, 30007 Murcia
- DÍAS Y HORAS DE MUESTRA DEL BELÉN lunes y jueves de 17 a 19 h
- LOCALIDAD Murcia
- TELÉFONO DE CONTACTO: 657288007

Un total de 78 stands forman parte de la Muestra de Artesanía de Navidad
Además de las casetas, se podrá participar en talleres, presentaciones de productos y visitar cuatro exposiciones
Un total de 78 stands participan en la 37 edición de la Muestra de Artesanía de Navidad de la Región de Murcia inaugurada hoy por la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, en el Paseo Alfonso X El Sabio.
Del total de participantes, 76 son artesanos, y se encuentra también una ONG y el stand institucional. La muestra de artesanía abrirá hasta el día 5 de enero, en horario de 11:00 a 14:00 horas por las mañanas y de 17:00 a 21:00 horas por las tardes. Los días 24 y 31 de diciembre estará abierta hasta las 15:00 horas, y permanecerá cerrada los días 25 de diciembre y 1 de enero.
La consejera Valle Miguélez destacó que “esta tradicional muestra que simboliza el inicio de la Navidad es un escaparate para impulsar el trabajo de los artesanos de la Región y para animar a los ciudadanos a realizar sus compras en comercios locales, lo que permite conservar oficios y generar empleo”.
Se podrán encontrar stands artesanos de miel, belenes, bisutería, bordados, cerveza, vinos, quesos, confitería, panadería, conservas de frutas y vegetales, mazapán y dulces de Navidad, encuadernación, trabajos con papel y cartón, joyería, juguetería, marroquinería, metal artístico, figuras, muñecas, pintura y dibujo, plata, trajes regionales, diseños en piedra, vidrio y zapatos.
De los 76 artesanos que participan, 73 son de la Región, de municipios como Abarán, Águilas, Bullas, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Ceutí, Jumilla, Las Torres de Cotillas, Lorca, Molina de Segura, Moratalla, Mula, Murcia, Puerto Lumbreras y Yecla, dos artesanos proceden de Albacete y uno de Valencia.
La muestra está organizada por Crea Asociación Artesana, en colaboración con la Dirección General de Consumo y Artesanía, y el Ayuntamiento de Murcia.
Talleres y presentación de productos
En el stand institucional, que está ubicado en la parte central de la muestra, en el cruce de Alfonso X con Jaime I, se celebrarán una serie de actividades como las exposiciones del ebanista Francisco Montero Fenollos, el viticultor Lorenzo Boris Abellán, la sombrerera Inés Fernández Montesinos y la Asociación de Salud Mental de Murcia y comarcas, Afes.
Se organizarán talleres sobre orfebrería, elaboración de muñecos de lana, marionetas, encuadernación y decoración de papel con jaspe al óleo, y se presentarán los mazapanes de El Turro, crespillos de Lorca DeAlcazar, vinos de Bodegas Salzillo y de Esencia Winer.