Categoría: Noticias

74 artesanos participan en la XXXV Muestra de Artesanía de Navidad

Se celebrará en el Paseo Alfonso X El Sabio del 5 de diciembre al 5 de enero

Presentación de la XXXV Muestra de Artesanía de Navidad

La Muestra de Artesanía de Navidad, que organiza la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía y que abre sus puertas el próximo jueves, 5 de diciembre hasta el 5 de enero, cuenta en esta XXXV edición con 74 artesanos que mostrarán sus productos en el Paseo Alfonso X El Sabio de Murcia, junto con tres ONG y un espacio institucional para promocionar y divulgar la artesanía regional.

La directora general de Comercio, Consumo y Artesanía, Carolina Espinosa, presentó hoy la muestra y explicó que “contribuye a reactivar los establecimientos de la zona comercial del centro de Murcia, además de ser un foco de atracción turística de primer nivel que facilita a los artesanos y a las empresas artesanas la venta de sus productos durante las fechas navideñas”.

La Feria contará con artesanos procedentes de los municipios de Murcia, Abarán, Águilas, Alhama de Murcia, Bullas, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Ceutí, Jumilla, Lorca, Mazarrón, Molina de Segura, Moratalla, Mula, Murcia, Puerto Lumbreras, Las Torres de Cotillas, Totana y Yecla, a los que se suman otros de Alicante, de Hellín y de Vigo, más una ONG de Bielorrusia.

En cuanto a los oficios artesanos, podremos encontrar, entre otros, belenistas, bisuteros, joyeros, marroquineros, vidrieros, alfareros-ceramistas, porcelanistas, talabarteros, talladores de vidrio y tallistas de piedra, metalisteros, zapateros, jugueteros, pintores, bordadoras, ebanistas, encuadernadores, miniaturistas, y creadores de cosméticos naturales y perfumistas, además de mazapaneros, cerveceros, confiteros y pasteleros, vinicultores, queseros y apicultores,.

Las casetas permanecerán abiertas durante el periodo navideño, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Solamente cerrarán todo el día el 25 de diciembre y el 1 de enero, así como las tardes de los días 24 y 31 de diciembre.

Talleres, degustaciones y exposiciones

La Muestra de Artesanía de Navidad ha programado una serie de actividades paralelas con demostraciones en vivo de talla de vidrio, esmalte de fuego sobre metal, y seda natural pintada, entre otros, así como talleres artesanos para niños y adultos, y degustaciones de productos típicos regionales como el ‘Murciatone’ o las yemas de Caravaca de la Cruz, quesos artesanos, vinos y dulces navideños.

Carolina Espinosa destacó que se trata de una “oferta cultural y gastronómica que hará que el Paseo de Alfonso X el Sabio sea un espacio para todos y lo convertirá en uno de los lugares más atractivos para los amantes de la artesanía y para realizar las compras de regalos y dulces navideños”.

Habrá premios de descuento en un ‘Rasca’ para consumir en los centros regionales de artesanía y en las casetas de la propia Muestra, un buzón de Papá Noel y SS.MM. los Reyes Magos para que los niños entreguen sus cartas, y una exposición de los trabajos realizados por los alumnos del ciclo de Joyería Artística de la Escuela de Arte.

Esta edición cuenta con su lado solidario y va a colaborar con los afectados de la DANA. El importe de las compras de ‘piezas solidarias’, realizadas por la Asociación Aspapros, se entregará a Cruz Roja de Murcia, y los artesanos que trabajan con el barro donarán piezas para su venta de forma altruista y desinteresada con el lema ‘El barro destruye y el barro crea’.

Declaraciones Carolina Espinosa Gallego, Directora General de Comercio, Consumo y Artesanía

Tictactoys competirá en los Premios Nacionales de Artesanía 2019

  • Tictactoys, de Los Garres, opta al Premio Emprendimiento
  • El objetivo de estos galardones, convocados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de EOI y su cátedra Fundesarte, es impulsar la actividad artesanal e incentivar su competitividad y nivel de innovación
  • La ministra en funciones, Reyes Maroto, presidirá la ceremonia de entrega el 4 de diciembre

La duodécima edición de los Premios Nacionales de Artesanía ha recibido 90 candidaturas que competirán por el máximo galardón en las 4 categorías del certamen. Tras el estudio de cada una de las propuestas, el comité de selección compuesto por expertos del sector artesano y representantes de las comunidades autónomas y del propio ministerio ha seleccionado a los 16 proyectos que pasan a ser finalistas del certamen. Las iniciativas presentadas abarcan diversos sectores, con especial representación de cerámica, piel y cuero, madera y joyería y bisutería. Murcia cuenta con un representante que competirá por uno de los galardones: Joaquín Plana Belmonte aspira al Premio Emprendimiento por su marca Tictactoys, bajo la que crea juguetes educativos realizados con materias primas naturales.

Este año, la ceremonia de entrega de los Premios se celebrará el 4 de diciembre y estará presidida por la Ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto. Los Premios Nacionales de Artesanía son convocados anualmente por este Ministerio a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y su cátedra de promoción de la artesanía, Fundesarte. Su objetivo es contribuir al desarrollo y la competitividad de las pymes del sector artesano, así como incentivar en ellas la innovación, el diseño y su capacidad de adaptación al mercado. Los premios constan de cuatro categorías.

  • Premio Nacional de Artesanía al conjunto de una obra consolidada.
  • Premio Producto al mejor producto o colección de los últimos dos años.
  • Premio al Emprendimiento al emprendedor o empresa destacada por la introducción de nuevos conceptos en el sector.
  • Premio Promociona en una doble vertiente: entidades públicas y entidades privadas que contribuyan de forma destacada a la promoción de la artesanía.

El finalista murciano

Joaquín Plana Belmonte opta al Premio Emprendimiento con su marca Tictactoys, un taller y tienda de juguetes pedagógicos artesanos hechos con fibras naturales. Con una propuesta renovada, moderna, basada en principios educativos y pedagógicos específicos, Tictactoys explora nuevos caminos para la artesanía y abre un espacio en un nicho de mercado. En su taller Joaquín Plana estudia los usos tradicionales de la lana, innovando y desarrollando nuevas facetas y técnicas, respetando el medio ambiente. Sus juguetes se compran desde diversos países del mundo como Estados Unidos o Australia.

Compite por el Premio al Emprendimiento, que reconoce al emprendedor o empresa destacada por la introducción de nuevos conceptos en el sector, con: la gallega Cristina Velasco Mora con su firma Anaquiños de Papel y la marca catalana Aldanondo y Fdez S.L.

Un sector sólido que representa el 2,4% del PIB industrial

La importancia de la artesanía no radica sólo en su incalculable valor cultural y artístico. Es también un sector consolidado de la economía española, que representa en torno al 2,4% del PIB industrial y un 0,4% del PIB total, de acuerdo con el estudio ‘Situación de la artesanía en España. Informe de competitividad y principales variables económicas’. Este informe, de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y su área de promoción de la artesanía, Fundesarte, concluye también que la competitividad del sector artesano español se ha incrementado pese al descenso en el número de empresas y puestos de trabajo provocado por la crisis.

Sobre Fundesarte

Fundesarte es, desde 1981, la organización de referencia en la promoción y el desarrollo de las empresas artesanas españolas. Es una prioridad de nuestros programas potenciar, poner en valor y comunicar la calidad del producto artesano y la sostenibilidad de sus procesos de elaboración, a través de iniciativas de promoción entre las que destacan los Premios Nacionales de Artesanía, los Días Europeos de la Artesanía y diversos proyectos expositivos. Fundesarte está integrada en EOI Escuela de Organización Industrial (EOI).

www.fundesarte.org  // @Fundesarte // www.facebook.com/Fundesarte

www.premiosnacionalesdeartesania.com

 

 

Muestra de Artesanía de Navidad Región de Murcia 2019

En el siguiente enlace puede ver la Resolución Definitiva de la Dirección General de Comercio, Consumo y Artesanía, por la que se aprueba y publica el listado de admitidos, lista de espera y excluidos para participar en la XXXV edición de la Muestra de Artesanía de Navidad de la Región de Murcia 2019.

PRESENTACIÓN FERIA DE ARTESANÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA

Artesanos del barro, madera, textil, metal, cuero, vidrio, forja, cosmética y alimentación se dan cita en la Feria Regional en Lorca

Feramur se celebra desde el jueves 26 hasta el domingo 29 con la participación de cerca de 120 estands de varios países

Artesanos del barro, madera, textil, metal, cuero, vidrio, forja, cosmética natural y alimentación estarán presentes en la trigésimo sexta edición de la Feria Regional de Artesanía (Feramur), que alberga la Institución Ferial de Lorca (Ifelor) y que contará con cerca de 120 estands distribuidos en 4.000 metros cuadrados de exposición.

Los estands estarán ocupados por expositores procedentes de distintos puntos de la Región de Murcia, de toda la geografía nacional (Almería, Albacete, Granada, Sevilla, Madrid, Córdoba, Gerona, Salamanca, Toledo, Valencia, Ciudad Real y Cantabria) y del resto del mundo, como India, Marruecos, Turquía y Egipto.

La consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, presentó junto al vicealcalde de Lorca, Francisco Morales, y el presidente de la Cámara de Comercio de Lorca, Juan Francisco Gómez, la programación de la feria, en la que se concentra la artesanía más importante del arco mediterráneo.

Martínez Vidal adelantó algunas de las demostraciones que se llevarán a cabo durante la feria, como la elaboración de piezas de belenes, la fabricación de bombas de baño con productos naturales, el repujado en piel, el grabado y tallado de vidrio y la elaboración de mosaicos, entre otros.

“Feramur es una herramienta imprescindible para la comercialización y promoción de los productos artesanos, además de brindar una oportunidad a los artesanos de la Región de darse a conocer sea cual sea su ámbito de actuación”, remarcó la consejera.

Programa de actividades

Desde el jueves 26 hasta el domingo 29 de septiembre se ofrecerán demostraciones de encajes de bolillos por las artesanas del Bolillo de Lorca; fabricación de calzado por Calzados Cristina; repujado en piel por Ángel Molina; fabricación de bombas de baño con productos naturales por Amalur Nature; taller de velas por Pecoreados Artesanía; además de alfarería y pintura sobre cerámica.

Asimismo, habrá demostraciones en estands como los de Tabil Orfebrería, de vidrio modelado a cargo de ‘Pineda de Luelmo’, grabado y tallado de vidrio por ‘Artesanía Reina’ y un desfile de tocados y complementos organizado por ‘Azabache’ ‘Nataly Artesanía’. Además, habrá degustaciones de productos artesanos de miel, mermelada, queso, cerveza artesana, embutidos, conservas y dulces.

La trigésimo sexta edición de Feramur cuenta con una serie de concursos y sorteos tanto para expositores como visitantes, entre los que se encuentran, el sábado 28, la VI edición del Concurso de Alfarería (Artelor), que tiene como objetivo mostrar el arte tradicional del mágico oficio que es la alfarería y contribuir así a su conservación motivando a nuevas generaciones y despertando su interés por este oficio.

Durante la celebración, se sorteará entre el público asistente diariamente un lote de artesanía, compuesto por piezas donadas por los artesanos, para lo que sólo habrá que rellenar los datos personales a la entrada de la feria. Una edición más volverán a sortear en las redes sociales invitaciones para visitar Feramur.

Por último, la feria contará con un día dedicado a los mayores, que podrán acceder gratis siempre con el carné de pensionista. Además, habrá una zona infantil, para menores de diez años, atendida por personal cualificado en el que los más pequeños disfrutarán de atracciones hinchables y talleres variados donde confeccionarán sus propios productos artesanos.

“Desde el Gobierno regional vamos a estar al lado de los emprendedores, del pequeño comercio, de los artesanos y, en definitiva, de quienes más nos necesitan, porque queremos que se reconozca la encomiable labor que llevan a diario y, además, en el caso de los artesanos, el esfuerzo que les supone elaborar una pieza mediante un proceso manual”, concluyó Martínez Vidal.

La Feria abrirá sus puertas el jueves 26 de 12:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 22:30 horas. El viernes 27, sábado 28 y domingo 29 lo hará de 11:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 22:30 horas.

Convocada la IV edición del LOEWE FOUNDATION Craft Prize

La Fundación Loewe convoca la cuarta edición del LOEWE FOUNDATION Craft Prize, un premio internacional para celebrar la excelencia en el campo de la artesanía artística.

En 2016 la Fundación Loewe lanzó la primera edición del premio con el objetivo de reconocer artesanos con un talento único, cuya visión artística y espíritu innovador marquen nuevas cotas para el futuro de la artesanía contemporánea.

Un panel de expertos integrado por artistas, artesanos, ensayistas, comisarios y diseñadores valorará todas las propuestas recibidas para realizar una selección de 30. Su elección se basará en una serie de criterios: originalidad, visión y mérito artístico, ejecución, excelencia material, valor innovador y marca personal. Las obras preseleccionadas conformarán una exposición que se exhibirá en París en la primavera de 2020, y es ahí donde el jurado del premio seleccionará la pieza ganadora. El premio para la obra ganadora es de 50.000 euros.

Todas las candidaturas deben cumplir los requisitos siguientes:

  • inscribirse dentro de alguna de las áreas de las artes aplicadas, tales como cerámica, encuadernación, esmalte, joyería, laca, metal, mobiliario, piel, textiles, vidrio, papel, madera, etc.
  • ser una obra original, de factura artesanal o semi-artesanal
  • haberse creado en los últimos cinco años
  • ser única
  • no haber sido premiada anteriormente
  • demostrar intención artística.

El plazo de presentación de candidaturas para el LOEWE Craft Prize 2020 finaliza el 30 de octubre de 2019.

Más información en: http://craftprize.loewe.com/es/home

Subvenciones para Asociaciones Artesanas

Subvenciones para Asociaciones Artesanas 2018.

Publicada en el BORM. nº 74, de 2 de abril de 2018 el extracto de Orden de la Consejería de Empleo, Universidades y Empresa, por la que se convocan subvenciones a la asociaciones artesanas. sin ánimo de lucro de la Región de Murcia, 2018.

El plazo de presentación de solicitudes será desde el 3 de abril hasta el 2 de mayo de 2018.

Las actuaciones subvencionables serán las siguientes:
– Medida C.4.3. del LIMA, “La internacionalización de la empresa artesana”, para acciones de participación de los artesanos en ferias nacionales e internacionales que impulsen la profesionalización del sector artesano, entre ellas la Feria de Artesanía de la Región de Murcia (FERAMUR).
– Medida C.4.5. del LIMA, “Muestras Regionales de Artesanía”, para que se organicen y ejecuten muestras regionales de artesanía en la Región de Murcia que supongan un incremento en la comercialización del sector artesano.
– Medida D.1.3., D.1.4. y D.1.5. del LIMA, “Potenciar los Centros Regionales de Artesanía, Casas del Artesano y similares”, con eventos y exposiciones que comuniquen la nueva artesanía a la sociedad.
– Los proyectos de actuación subvencionables de Fomento del Empleo en la Artesanía son: a) Medida E.1.2. del LIMA “Cursos profesionales por maestros de artesanos”, para que se organicen y ejecuten cursos técnicos sobre oficios artesanos dirigidos a jóvenes y estudiantes para fomentar el empleo en la artesanía, realizados por Maestros Artesanos que formen en técnicas de los oficios artesanos, realizados en Centros Especializados de Artesanía en la Región de Murcia que dispongan de equipos, herramientas y medios para impartir la formación.

No se considerarán subvencionables los conceptos siguientes:
a) Rifas, sorteos y similares.
b) Los gastos financieros ocasionados como consecuencia de la inversión.
c) Las inversiones en vehículos automóviles.
d) Los gastos de adquisición o arrendamiento de terrenos o locales.
e) Los gastos que no estén claramente definidos o que no tengan por finalidad los programas y líneas de actuación recogidos en la presente orden.
f) Los gastos de alojamiento y manutención como almuerzos, comidas y, en general, gastos de restaurantes y similares.
g) Los gastos de desplazamiento personal.
h) Los gastos generales ligados al funcionamiento de la actividad artesana (agua, gas, teléfono y electricidad, gastos diversos de gestión, objetos o artículos de escritorio, etc.).

Catálogo del Museo del Vidrio de Cartagena

La Asociación de Artesanos Vidrieros Santa Lucía, inscrita en el Registro Artesano de Murcia, quiere dar a conocer y poner al alcance de todos el nuevo proyecto de recuperación vidriera en sus diversas ramas y oficios así como las piezas que se encuentran en el museo del vidrio. Un rico y abundante mundo que está esperando ser re-descubierto, y que dará una nueva visión de uno de los oficios más antiguos de la historia.

El centro alberga en la primera planta una exposición de más de 200 piezas, procedentes de la antigua fábrica de cristal de Santa Lucía, que data de 1834, donde se podrá hacer un recorrido por la historia del vidrio y de las posibilidades que ofrece.

En la nave de hornos, situada en la planta baja, el visitante podrá ver a un artesano soplando el vidrio y distintas técnicas vidrieras (talla y grabado, soplete), así como los útiles, herramientas y máquinas tradicionalmente usadas por los vidrieros. Una posibilidad única de observar el vidrio en los distintos procesos por los que pasa hasta llegar a su producto final.

Teléfonos: 968501069, 640220155, 679154036
Correo electrónico: museodelvidriosantalucia@hotmail.com
Página web a través del siguiente enlace: https://www.murciaturistica.es/es/museo/museo-del-vidrio-de-santa-lucia-4831/

Protección de datos

Protección de datos del Registro Artesano

En abril de 2016, el Parlamento Europeo aprobó el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) [Reglamento (UE) 2016/679], que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.

Este reglamento intenta ofrecer una mayor protección en lo que respecta al tratamiento de datos personales, obligando a una mayor responsabilidad del uso que se hacen de los datos personales y aumenta las medidas de seguridad de la protección de datos para todas las personas físicas dentro de la Unión Europea (UE), independientemente de que el tratamiento tenga lugar en la Unión Europea o no.

Una de las novedades más importantes del Reglamento es que la cesión de datos ya no se entenderá como un “acto presunto” a la hora de reflejar datos de carácter personal para realizar actividades con un organismo, sino que esta cesión debe ser “expresa”, es decir se debe otorgar a través de un acto afirmativo claro que evidencie una declaración específica, informada e inequívoca del interesado de admitir el tratamiento de datos de carácter personal a los fines para los cuales los ha cedido.

Con su inscripción en el Registro Artesano, usted cedía datos de carácter personal, básicamente para promoción y difusión de su taller en la página web www.murciaartesana.com y mantenerle informado en todas aquellas actividades de carácter artesano que fuesen interesantes para el sector.

Sin embargo, con la entrada en vigor del reglamento antes mencionado, esta cesión debe hacerse de manera expresa mediante la ficha adjunta que se le proporciona. Para ello debe descargarse dicha ficha, cumplimentarla en su totalidad y remitir la ficha original a esta Dirección General.

Mientras que no se tenga esta autorización expresa, sus datos no aparecerán en la página web, ni podrá ser informado de las actividades que puedan serle de utilidad.

X