Categoría: Sin categoría

Los Centros de Artesanía conmemoran el Día Internacional de la Mujer con jornada de puertas abiertas y talleres
El Centro de Artesanía de Murcia celebra el lunes un encuentro con artesanas de la Región para reconocer su labor profesional y creativa
Los Centros de Artesanía de Murcia, Cartagena y Lorca se suman a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una jornada de puertas abiertas el lunes y martes, 7 y 8 de marzo, con actividades como exposición de productos elaborados por diferentes artesanas de la Región, talleres gratuitos, demostraciones en vivo de oficios, música en directo y regalos.
La directora general de Consumo y Artesanía, Sonia Moreno, celebrará el lunes un encuentro en el Centro de Artesanía de Murcia con artesanas y artesanos de la Región para reconocer su labor profesional y creativa. Será a las 17:00 horas y actuará la cantante Yessi Rivera. Previamente, en ese mismo espacio, de 11:00 a 13:00 horas, se desarrollará un taller de pintura impartido por Andrea Lopardo; y por la tarde, de 17:30 a 19:30 horas, Carmen Navarro ofrecerá un taller de bisutería con arcilla polimérica.
En el Centro Regional de Artesanía de Cartagena, el lunes, de 11:00 a 13:00 horas, se realizarán demostraciones en vivo de elaboración de nudos marineros; y en el de Lorca, de 17:30 a 19:30 horas, Rosa María Playá realizará un taller de modelado de cerámica.
Las jornadas de puertas abiertas se celebrarán en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas.
Cartel de las actividades que celebran los Centros de Artesanía con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Sonia Moreno recoge el premio Belenista del Año otorgado al Centro para la Artesanía de Lorca
Ayer tarde en la Plaza de España de Lorca, fueron entregados los premios otorgados por la Asociación Belenista de Lorca denominado “El Acto de Exaltación Belenista”.
Estos galardones, tienen una trayectoria de más de 25 años, y en esta ocasión fueron elegidos en por unanimidad en la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado 25 de noviembre de 2021.
La directora general de Consumo y Artesanía, Sonia Moreno Martínez, recoge el premio Belenista del Año otorgado al Centro para la Artesanía de Lorca, por su estimada y constante colaboración para el desarrollo de las actividades programadas por la Asociación Belenista de Lorca. Hay que destacar el apoyo recibido para la organización del montaje del Belén de San Esteban en la ciudad de Murcia.
Además, entregarán el Trofeo San Francisco a la Peña La Jarapa de Lorca, por amenizar todos los actos que interviene la asociación, y será nombrado Socio de Honor al Diario de la Opinión de Murcia, por su difusión y promoción del sector.
En el acto de Exaltación Belenista también se entregaron los premios de la décimo quinta edición del Concurso de tarjetas navideñas para escolares de Primaria Navidad 2021.
La Asociación Belenista de Lorca fue fundada en 1998 por un grupo de entusiastas lorquinos del belén. Desde su inicio y como fin básico contenido en sus estatutos figura la conservación, fomento y promoción del belenismo en todos sus aspectos: religiosos, culturales, y artísticos, así como la defensa y la práctica de la tradicional costumbre cristiana de conmemorar el nacimiento de Jesús de Nazaret y demás pasajes de su vida, contribuyendo a ello las actividades culturales, cursillos, talleres, exposiciones, publicaciones y concursos.

Consumo organiza talleres de economía circular y reciclaje para escolares
Son gratuitos y se celebran los sábados hasta el 11 de diciembre en el Centro de Artesanía de Murcia
La Dirección General de Consumo y Artesanía ha organizado una serie de talleres gratuitos de economía circular y reciclaje para los escolares de la Región de Murcia.
Los talleres se imparten los sábados, desde el pasado 20 de noviembre hasta el 11 de diciembre, y tienen una duración de una hora, en dos turnos, a las 11:15 y a las 12:15 horas, en el Centro de Artesanía de Murcia.
La directora general de Consumo y Artesanía, Sonia Moreno, indicó que “el objetivo de estos talleres es concienciar a los niños y niñas en hábitos de consumo responsable y en la importancia de reciclar, reutilizar y reducir el consumo, a través de juegos”.
En los talleres, los participantes realizarán un pulpo de tela con material reciclado utilizando restos que se encuentran fácilmente en casa y trabajarán conceptos como la reducción del consumo de aquello que no sea necesario, la reutilización de objetos que están en buen estado para su fin o para otro diferente, el reciclaje, el rediseño de ropa y de juguetes y pensar antes de actuar y comprar.
Para participar es necesaria la inscripción de los menores a través de un correo electrónico a consumomurcia@carm.es con el nombre y apellidos del niño, edad, teléfono, fecha y hora del taller solicitado, y si acude por libre o a través de un colegio.

CANDIDATOS PREMIOS REGIONALES DE ARTESANÍA 2021
A continuación, puedes conocer los proyectos de los candidatos que optan a las 8 categorías de los Premios Regionales de Artesanía 2021. Actualmente, sus obras están expuestas en el Centro Regional de Artesanía de Murcia, sito en calle Francisco Rabal, 6,
Vota a tus candidatos favoritos en el siguiente enlace o presencialmente en el Centro Regional de Artesanía de Murcia, fecha límite 1 de noviembre:
- CANDIDATOS PREMIO REGIONAL DE ARTESANÍA
El Premio Regional de Artesanía reconoce el conjunto de una obra y carrera consolidada.
- 1.1. “Eolo Cerámica: Un proyecto vital” de Marisa Peaguda González
- 1.2.”Lorenzo Boris Tinaha, vino tinto artesanal en tinajas de Totana” de Lorenzo Boris Abellán Martínez
- 1.3. “Fusión” de Rosa María Playá Pérez
- 1.4. “Diseño e Innovación. Una visión transversal y poliédrica para la revalorización del concepto artesanal” de José Luis Gómez Marín
- 1.5. “Joyas de la Huerta” de Jesús Gómez Alegría
- 1.6. “Oficios” de Manuel Nicolás Almansa
- 1.7. “Montesinos Vilar: El amor por un oficio, la pasión por los sombreros” de Inés Fernández Soriano
- 1.8. “Flyppy” de Ismael Cerezo Rodríguez
- CANDIDATOS PREMIO PRODUCTO ARTESANO
El Premio Producto Artesano reconoce aquellos productos o colecciones artesanas realizadas y comercializadas en los dos años anteriores.
- 2.1. “Ratoncitos” de Joaquín Plana Belmonte
- 2.2. “Línea de Champús Sólidos Amaleur Nature” de María Pilar Blaya Verdú
- 2.3. “Cuadros en seda” de Andrea Lopardo Fidanza
- 2.4. “Lorenzo Boris Tinaha, vino tinto artesanal en tinajas de Totana” de Lorenzo Boris Abellán Martínez
- 2.5. “Cerámicas Playá” de Rosa María Playá Pérez
- 2.6. “Lámpara Wells” de José Soler Navarro
- 2.7. “Chistera Geometría Sagrada” de Inés Fernández Soriano
- 2.8. “Colección Virgen del Pasico” de Fundación Prometeo representado por Ascensión Méndez García
- 2.9. “Cristalina, handmade lamp collection” de Lucía Ciller Valero con Carmen Martínez Azorín y José María Bellón Martínez-Quintanilla
- CANDIDATOS PREMIO EMPRENDIMIENTO
El Premio al Emprendimiento Artesano reconoce al emprendedor o empresa emprendedora que haya destacado por la introducción de nuevos conceptos en el sector artesano en cualquiera de las áreas relacionadas con el mismo, producto, distribución, comercialización, diseño, etc., reconociendo su capacidad de aportar soluciones novedosas que le hayan permitido posicionarse en el mercado.
- 3.1. “Complementos y accesorios para el calzado. Soy Xingular” de María Belén Rodríguez Cañadas
- 3.2. “Jota Creaciones” de Juan Antonio Prieto
- 3.3. “Cuadros en seda” de Andrea Lopardo Fidanza
- 3.4. “Lorenzo Boris Tinaha, vino tinto artesanal en tinajas de Totana ” de Lorenzo Boris Abellán Martínez
- 3.6. “Candidatura José Soler Navarro” de José Soler Navarro
- 3.7. “Chistera Mi sueño” de Inés Fernández Soriano
- 3.8. “Cristalina, handmade lamp collection” de Lucía Ciller Valero con Carmen Martínez Azorín y José María Bellón Martínez-Quintanilla
- CAMDIDATOS PREMIO PROMOCIONA A ENTIDADES PRIVADAS
El Premio Promociona Artesanía para Entidades Privadas reconoce a las entidades u organismos privados que presenten programas, campañas o iniciativas de promoción de la artesanía, realizadas al menos, en el año anterior.
- 4.1. “Desde el aire (mosaico de cerámica para suelo)” de Ápices, salud mental Cartagena por Leonor Martínez Conesa
- 4.2. “Julia Casado, La del Terreno” de Julia Casado Marco
- 4.3. “Distinguir los productos de la Región de Murcia de Alimentación, poniendo especial énfasis en los productos artesanos” de Mual Marketplace por María José Albacete
- 4.4. “Promoción y protección del cosido tradicional punto de ojal” de Calzia-Yute de Caravaca – Asociación de Industrias de Calzado y Alpargatas del Noroeste de la Región de Murcia
- 4.5. “Cristalina, handmade lamp collection” de Lucía Ciller Valero con Carmen Martínez Azorín y José María Bellón Martínez-Quintanilla
- 4.6. “Premio Promociona Artesanía RURALMUR” de Asociación Ruralmur por Juan Antonio Lucas Miñano
- CANDIDATO PREMIO PROMOCIONA A ENTIDADES PRIVADAS PÚBLICAS
El Premio Promociona Artesanía para Entidades Públicas sin dotación económica, reconoce a entidades u organismos públicos que presenten programas, campañas o iniciativas de promoción de la artesanía, realizadas al menos, en el año anterior al de la fecha de publicación de la orden de convocatoria.
- CANDIDATO PREMIO BELÉN ARTESANO
El Premio Belén Artesano reconoce aquellos productos o colecciones artesanas realizadas y comercializadas en los dos años anteriores.
- CANDIDATOS PREMIO DE ARTESANÍA DE ALIMENTACIÓN
El Premio de Artesanía de Alimentación reconoce aquellos artesanos y sus productos concordantes con los factores de competitividad.
- 7.1. “Lorenzo Boris Tinaha, vino tinto artesanal en tinajas de Totana ” de Lorenzo Boris Abellán Martínez
- 7.2. “Cátedra Beer” de Transferencia e innovación tecnológica agroalimentaria S.L.
- CANDIDATOS PREMIO NUEVOS TALENTOS
El Premio Nuevos Talentos reconoce aquellos estudiantes que realicen estudios en cualquier Escuela o Universidad de la Región de Murcia.
- 8.1. “CONFLUENCIA, tolerancia y diversidad” Joyería artística contemporánea de autor por Emilio Antonio Riquelme Gómez
- 8.2. “Oil Disaster” Proyecto de joyería sostenible por Verónica Sánchez Tortosa
- 8.3. “Collar Ícaro” de Nuria Noguera Nicolás
- 8.4.”Instrumento del Alma” Proyecto de joyería artesanal de Esther Núñez Martínez

Modificación Orden subvenciones artesan@s y empresas artesanas 2019
Con fecha 4 de julio de 2020 ha sido publicada en el BORM, la “Orden de la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía por la que se modifica el plazo de ejecución y justificación de las subvenciones convocadas por Orden de 27 de marzo de 2019 de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente para los artesanos/as individuales y empresas artesanas de la Región de Murcia y por Orden de 22 de mayo de 2019 de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente para asociaciones artesanas sin ánimo de lucro de la Región de Murcia afectadas por las consecuencias de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19 y por las medidas adoptadas en la declaración del estado de alarma”.
Esta Orden, afecta a las subvenciones correspondientes al año 2019 y que han sido ingresadas en el primer trimestre de este año, y que, debido a la Pandemia provocada por el COVIB-19 y al parón económico consiguiente, le ha impedido que usted pueda ejecutar las acciones para las que solicitó ayudas.
Por ello desde la Dirección General de Consumo y Artesanía, se ha visto necesario modificar la Orden de Convocatoria de subvenciones a los artesanos/as individuales y empresas artesanas de la Región de Murcia (extracto publicado en el BORM n. º 77, de 3 de abril de 2019).
Dicha modificación afecta a los plazos de ejecución y a los de justificación, de tal manera que con dicha modificación los plazos quedan de la siguiente manera:
Artesanos y empresas artesanas:
- Plazo de ejecución de la inversión:
Desde el 1 de abril de 2020, hasta el 30 de septiembre de 2021. (18 meses)
- Plazo de justificación de la inversión:
Desde el 1 de octubre de 2021, hasta el 30 de diciembre de 2021. (3 meses)
Para cualquier duda, puede ponerse en contacto con el personal del Servicio de Artesanía.

Hasta 12.000 euros en ayudas a pymes para proyectos de comercio electrónico
Estas ayudas cuentan con un presupuesto total de 300.000 euros y cubren hasta el 75% del proyecto
Las ayudas a pymes de la Región para la implantación de proyectos de comercio electrónico podrán solicitarse a partir de este martes. Esta línea de ayudas será tramitada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), bajo la denominación ‘Cheque TIC Comercio electrónico’, y tiene como objetivo promover la implantación de proyectos de innovación tecnológica frente a las consecuencias de la crisis económica provocada por el Covid-19.
Estas ayudas cuentan con un presupuesto total de 300.000 euros y están destinadas al desarrollo de proyectos de creación o adaptación del sitio web de la empresa para dotarlo de funcionalidades de comercio electrónico, su integración con el resto del sistema de información y la implantación de herramientas analíticas que permitan obtener conclusiones de las ventas realizadas y faciliten la toma de decisiones.También contemplan el desarrollo de aplicaciones específicas de comercio electrónico para tabletas y teléfonos inteligentes, y su interconexión con el sistema de información interno de la empresa. La inversión para la implantación de este tipo de proyectos estará subvencionada hasta el 75%, con hasta 12.000 euros de ayuda por beneficiario.
Estas ayudas para pymes, cuya actividad objeto del proyecto debe localizarse en la Región de Murcia, están cofinanciadas al 80% con fondos FEDER de la Unión Europea y deben solicitarse a través de la sede electrónica del Info, www.institutofomentomurcia.es/infodirecto.
– Convocatoria_

PRESENTACIÓN FERIA DE ARTESANÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA
Artesanos del barro, madera, textil, metal, cuero, vidrio, forja, cosmética y alimentación se dan cita en la Feria Regional en Lorca
Feramur se celebra desde el jueves 26 hasta el domingo 29 con la participación de cerca de 120 estands de varios países
Artesanos del barro, madera, textil, metal, cuero, vidrio, forja, cosmética natural y alimentación estarán presentes en la trigésimo sexta edición de la Feria Regional de Artesanía (Feramur), que alberga la Institución Ferial de Lorca (Ifelor) y que contará con cerca de 120 estands distribuidos en 4.000 metros cuadrados de exposición.
Los estands estarán ocupados por expositores procedentes de distintos puntos de la Región de Murcia, de toda la geografía nacional (Almería, Albacete, Granada, Sevilla, Madrid, Córdoba, Gerona, Salamanca, Toledo, Valencia, Ciudad Real y Cantabria) y del resto del mundo, como India, Marruecos, Turquía y Egipto.
La consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, presentó junto al vicealcalde de Lorca, Francisco Morales, y el presidente de la Cámara de Comercio de Lorca, Juan Francisco Gómez, la programación de la feria, en la que se concentra la artesanía más importante del arco mediterráneo.
Martínez Vidal adelantó algunas de las demostraciones que se llevarán a cabo durante la feria, como la elaboración de piezas de belenes, la fabricación de bombas de baño con productos naturales, el repujado en piel, el grabado y tallado de vidrio y la elaboración de mosaicos, entre otros.
“Feramur es una herramienta imprescindible para la comercialización y promoción de los productos artesanos, además de brindar una oportunidad a los artesanos de la Región de darse a conocer sea cual sea su ámbito de actuación”, remarcó la consejera.
Programa de actividades
Desde el jueves 26 hasta el domingo 29 de septiembre se ofrecerán demostraciones de encajes de bolillos por las artesanas del Bolillo de Lorca; fabricación de calzado por Calzados Cristina; repujado en piel por Ángel Molina; fabricación de bombas de baño con productos naturales por Amalur Nature; taller de velas por Pecoreados Artesanía; además de alfarería y pintura sobre cerámica.
Asimismo, habrá demostraciones en estands como los de Tabil Orfebrería, de vidrio modelado a cargo de ‘Pineda de Luelmo’, grabado y tallado de vidrio por ‘Artesanía Reina’ y un desfile de tocados y complementos organizado por ‘Azabache’ ‘Nataly Artesanía’. Además, habrá degustaciones de productos artesanos de miel, mermelada, queso, cerveza artesana, embutidos, conservas y dulces.
La trigésimo sexta edición de Feramur cuenta con una serie de concursos y sorteos tanto para expositores como visitantes, entre los que se encuentran, el sábado 28, la VI edición del Concurso de Alfarería (Artelor), que tiene como objetivo mostrar el arte tradicional del mágico oficio que es la alfarería y contribuir así a su conservación motivando a nuevas generaciones y despertando su interés por este oficio.
Durante la celebración, se sorteará entre el público asistente diariamente un lote de artesanía, compuesto por piezas donadas por los artesanos, para lo que sólo habrá que rellenar los datos personales a la entrada de la feria. Una edición más volverán a sortear en las redes sociales invitaciones para visitar Feramur.
Por último, la feria contará con un día dedicado a los mayores, que podrán acceder gratis siempre con el carné de pensionista. Además, habrá una zona infantil, para menores de diez años, atendida por personal cualificado en el que los más pequeños disfrutarán de atracciones hinchables y talleres variados donde confeccionarán sus propios productos artesanos.
“Desde el Gobierno regional vamos a estar al lado de los emprendedores, del pequeño comercio, de los artesanos y, en definitiva, de quienes más nos necesitan, porque queremos que se reconozca la encomiable labor que llevan a diario y, además, en el caso de los artesanos, el esfuerzo que les supone elaborar una pieza mediante un proceso manual”, concluyó Martínez Vidal.
La Feria abrirá sus puertas el jueves 26 de 12:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 22:30 horas. El viernes 27, sábado 28 y domingo 29 lo hará de 11:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 22:30 horas.